Dr. Mauricio Beuchot Puente

Whatsapp Image 2025 03 11 At 18.53.58 43dac98b 1

El maestro Juvenal Cruz Vega Director de la Academia de Lenguas Clásicas, Fray Alonso de la Vera Cruz, realizó un magnífico trabajo intelectual sobre la obra cultural, filosófica realizada por el Doctor Mauricio Beuchot Puente que tituló “ENCOMIO al Dr. Mauricio Beuchot Puente, la HERMÉTICA ANALÓGICA y las 8 Cátedras sobre su Obra”.

El Dr. Mauricio Beuchot Puente es el filósofo de su generación con mayor renombre nacional, e internacional; fundador del Seminario de Hermenéutica del Instituto de Investigación Filológicas de la UNAM.

De su vasta obra, señalan que es autor de más de ciento cincuenta libros, artículos, revistas y periódico especializado.

El maestro Juvenal Cruz Vega como lo señalamos, escribió un estudio sobre el destacado maestro Beuchot, entre los temas de dicho estudio trató el de la Cátedras de Hermenéutica Analógica, y transcribió los resultados de una encuesta de importantes filósofos sobre la obra del Dr. Mauricio Beuchot Puente.

Dijo el maestro Juvenal que el pensamiento de Beuchot es polifacético e interdisciplinario, tal como lo ha mostrado en su obra, como un humanista completo, un pensador serio, pues ha perfilado otros géneros en la trayectoria filosófica, lógica, ética, axiológica y estética, pasando por la especificaciones de ello como: filosofía del lenguaje, de la educación, del Derecho, de la cultura, hasta extenderse hacia otros géneros de las humanidades, como historia, Histonografia, filología, derecho, política, pedagogía, exegesis, literatura, lingüística, poesía, psicoanálisis, semiótica, semántica, pragmática, biografía y teología.

Como se señala el Dr. Mauricio Beuchot Puente es autor de más de ciento cincuenta libros, entre los que se encuentran: Elementos de la Semiótica, La Filosofía del Lenguaje en la Nueva España, Tratado de Hermenéutico Analógica, Micro Cosmos, Las Dos Caras Del Símbolo, Figuras de la Filosofía Moderna entre otros diversos libros.

Las Cátedras de hermenenfica, analógica de Beuchot han traspasado las fronteras de México. A propósito de la reciente Cátedra extraordinaria de Filosofía y Derechos Humanos Dr. Mauricio Beuchot Puente,
que se inauguró en la Universidad Portificia de México el pasado 28 de febrero del presente año surgieron una serie de conferencia en España, México y Puebla.

Existen valiosos comentarios sobre la obra del Dr. Mauricio Beuchot Puente, entre otros de:

Dr. Francisco Manuel López García de la Universidad de Guanajuato que expresa:
En el camino de la filosofía hay muchos senderos y uno de ellos lo representa Mauricio Beuchot. Más allá del indudable rigor de su propuesta filosófica va construyendo poco a poco un legado de diálogo, respeto y amistad. La palabra es el ágora donde el filósofo sale al encuentro, y ahí se descubre que el “logos” es exigente pero también generoso, crítico, pero al mismo tiempo incluyente. Dejemos, pues, que la palabra sea… en fraterna analogía.

Dr. Justino Cortés Castellanos. Investigador de la Arquidiócesis de Puebla, que nos dice que.
La hermenéutica analógica del prestigiado pensador mexicano Mauricio Beuchot Puente, es de las mejores propuestas del pensamiento de nuestro tiempo. Yo me siento cercano a este autor por la analogía y la hermenéutica que compartimos, debido al uso de las fuentes originales de la filosofía perenne, principalmente Aristóteles, Santo Tomás y la tradición novohispana.

Comentarios del Dr. Guillermo Hurtado Pérez. Del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM que manifiestas que: Mauricio Beuchot es, sin lugar a dudas, el filósofo mexicano de su generación con mayor renombre nacional e internacional. Acerca de su filosofía se han escrito decenas de libros y cientos de artículos. Sin embargo, tal es la cantidad de sus publicaciones en editoriales y en revistas del mundo entero, que resulta extraordinariamente difícil en la actualidad, incluso para los especialistas mejor entrenados, conocer en detalle la obra filosófica de Mauricio Beuchot.

Comentarios del Dr. Juan Manuel Campos Benítez. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que señalo que:

El empirismo o positivismo lógico terminó como movimiento en 1939. Sin embargo, se le puede considerar como un modelo del univocismo, al darle tanta prioridad a las ciencias empíricas y formales. Cuando se le contrasta con el pensamiento posmoderno, primordialmente equivocista, puede entenderse mejor la propuesta que puede acercar ambas tendencias: la hermenéutica analógica. Es un error considerar “hombres de paja” a alguna de las propuestas extremas, pues no deja ver su pertinencia en el esquema completo, la analogía como mediador entre los extremos. La hermenéutica analógica trata temas como el mito, el símbolo y la metáfora sin dejar fuera la filosofía del lenguaje y tema afines: los integra.

Comentarios del Escultor Ernesto Vega Álvarez. Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz, que señala que: Al ver la enorme obscuridad en que se encuentra el arte contemporáneo, he recurrido al pensamiento filosófico del doctor Mauricio Beuchot, el cual me ilumina para hacer un análisis interpretativo de la historia del arte. Y su propuesta estética posee una lógica propia de nuestro
pensamiento mexicano, la cual me hace fundamentar mi trabajo artístico.

La Dra. Martha Patricia Irigoyen Troconis. Del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, dice que: Mauricio Beuchot, orgullosamente mexicano, es uno de los pilares de la filosofía contemporánea a nivel mundial. Su “Hermenéutica Analógica”, nacida hace ya más de dos décadas, ha pasado de ser una propuesta filosófica más, a la demostración empírica de que es posible aplicar el equilibrio en todas las áreas de las ciencias humanas. Su hermenéutica invita a la reflexión constante y al diálogo constructivo, tan necesaria para enfrentar la dispersión y la intolerancia que imperan en muchos ámbitos del quehacer humano en nuestros días. A mi juicio, la Hermenéutica Analógica de Mauricio Beuchot es la forma más amable y efectiva de enseñar a ver el mundo a través de un ojo crítico, temperado, propositivo y responsable.

El Dr. Thomas W. Bartenbach. Universidad Madero, Ciudad de Puebla, expresa que: Sin Mauricio Beuchot, el máximo filósofo actual de Iberoamérica, no habría hermenéutica analógica. Esta propuesta, tan necesaria en nuestros días, ha dado la vuelta al mundo y ha cambiado la apariencia de la filosofía
contemporánea por completo. El mexicano Beuchot, incansable pensador, escritor y conferencista, ferviente defensor de los derechos humanos y humanista en el máximo sentido de su significado, es uno de los fundadores del pensamiento mexicano del siglo XXI.

El Mtro. Miguel Gurrola. Instituto de Investigación aplicada “Applied Research Institute TCPS SIA” en Letonia, país báltico miembro de la Unión Europea. www.tcps.institute.
Comparto algunas aplicaciones la hermenéutica analógica en el campo del Desarrollo Organizacional. La hermenéutica analógica le da originalidad y fuerza creativa al Desarrollo Organizacional como disciplina de las ciencias administrativas que busca mejorar la efectividad de personas, equipos y organizaciones, pero ahora con un sentido humano basado en un proceso de perfeccionamiento integral, esto es, en una vida virtuosa. En este contexto, la hermenéutica analógica del doctor Mauricio Beuchot Puente, es una metodología poderosa para formar líderes conscientes, que puedan convertirse en estrategas de la transformación humana y cultural. Cuando los líderes se forman a conciencia, sin más capaces de crear valor y mejorar el bienestar integral de las personas en todo tipo de organizaciones, instituciones y sociedad en general.

Su Hermenéutica Analógica es una propuesta muy eficaz para dialogar sobre los problemas y grandes oportunidades de nuestro tiempo en múltiples campos de acción. Mauricio Beuchot nos ofrece una alternativa para interpretar y reinterpretar los signos de nuestro tiempo, sin caer en el peligro de
asumir posiciones extremas. Nos invita construir a partir de aquello en lo que coincidimos, en vez de excluir, descalificar o destruir en función de lo que diferimos. Se trata de un gran pensador de nuestro tiempo, cuya obra es ya un legado vivo y operante para esta y futuras generaciones.

NOTA: (Nuestras disculpas por no comprender todo el trabajo del Maestro Juvenal por razones de espacio periodístico).

    En línea noticias 2024