
MIGUEL CAMPOS RAMOS
El acertado futurista y filósofo Alvin Eugene Toffler afirmó que “LOS ANALFABETAS DEL SIGLO XXI” (hoy) no serán quienes no sepan leer ni escribir, sino quienes no puedan aprender.
Esto lo señaló en su famoso libro “EL SHOCK DEL FUTURO” y cabe señalar que se adelantó para explicar que el mundo tendría cambios profundos por razones de avance de la ciencia y la técnica lo que generaría cambios totales en la vida de los seres humanos.
En otro libro “EL CAMBIO DEL PODER” señalaba que en el futuro arribarían mecanismos que facilitaran la comunicación y el conocimiento a todas las personas. Citaba que en medicina el poder lo tenían los medios, que ese poder se amplía ahora a todo mundo por razón de la comunicación: ahora conocemos profundos campos de la ciencia médica sin ser médico, todo ello sólo como cultura.
Lo estamos mirando, Alvin Eugene Toffler nos dijo (1970) los cambios no serán rápidos, serán vertiginosos, y todo esto está sucediendo.
Lo anterior lo señalo porque tengo un libro que se titula “EL PODER DE LA LECTURA” del autor poblano, Licenciado Miguel Campos Ramos, a quien debemos reconocer como un magnifico intelectual, escritor,
con múltiples artículos y con la novela “EL DÍA DEL RUMOR” (ediciones Magno 2005).
Tiene razón en decirnos en su libro “EL PODER DE LA LECTURA” que la lectura, es piedra angular del futuro.
Mario Vargas Llosa, aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida.
Las sociedades cuyos integrantes leen hacen que el ser humano esté preparado, mas ahora para vivir en el presente que ya es futuro.
Hay un párrafo en su libro que debemos tener muy presente, cuando nos dice:
Esto refuerza sin lugar a dudas las conclusiones de Alvin Toffler en cuanto al hecho de que el mundo del futuro mediato estará en manos de quienes hoy más lean, y además estudien, es decir, apuesten por el
conocimiento, como lo están haciendo los niños y jóvenes orientales, y de modo especial los chinos, lo cual llevó a Andrés Oppenheimer a preguntarse en un apartado de su libro citado, “¿Por qué los asiáticos estudian más?” Una pregunta audaz es: ya se dieron cuenta de que se están adueñando del mundo.
Existe una Universidad en China dedicada “a preparar a los futuros amos del mundo” así lo anuncian. AMOR DEL MUNDO.
En el Epilogo de su libro el autor Miguel Campos Ramos nos dice: No quiero despedirme sin parafrasear a Mario Vargas Llosa, quien al final de los 12 capítulos de su libro “Cartas a un joven novelista”, dice
lo siguiente:
“Querido amigo: estoy tratando de decirle que se olvide de todo lo que ha leído en mis cartas sobre la forma novelesca y de que se ponga a escribir novelas de una vez”. “Mucha suerte”.
Por supuesto, estimado lector: no estoy sugiriendo que, tras haber leído mi libro, El poder de la lectura, ignores su contenido.
“Al contrario: te pido que lo promuevas, que lo uses, pues sin falsa modestia creo que puede ser clave para cambiar positivamente nuestro rezago en materia de lectura, y a partir de ésta, modificar favorablemente nuestra situación educativa, cultural y social”.
“Pero sobre todo te pido (porque eso he estado haciendo a lo largo de estas páginas, de estas más de 45 mil palabras), que te pongas a leer ya, y que hagas que otros lean ya, aunque sea esos 12 libros anuales
por persona que necesitamos como mínimo los mexicanos para entrar en la lista de países realmente cultos”.
“Tal como lo anoté en páginas anteriores (y perdón por mencionarlo de nuevo), en 1980 gané un premio nacional de cuento. Pero éste no es el punto. El punto es que tras la entrega del cheque correspondiente al premio, me hicieron una entrevista: En ella me preguntaron qué recomendaba a las nuevas generaciones: “Que se preocupen por leer, leer y leer”, contesté enfático, “porque es incuestionable que la instrucción mayor se obtiene precisamente a través de la lectura”.
“Eso pensaba entonces.
Lo sigo pensando.
Pero ahora el consejo no sólo va para las nuevas generaciones, sino para todas.
A leer, pues”.
El Licenciado Miguel Campos Ramos es un hombre intelectual de vasta cultura y sorprendente inteligencia. Lo felicitamos por su fecunda labor literaria que engrandece a Puebla y a nuestro País.
LEER PRODUCE CONOCIMIENTO. EL CONOCIMIENTO ES NECESARIO PARA RAZONAR Y SER INTELIGENTE.
El mejor libro es el que te hace pensar.