Embargos, simulaciones y demandas

2

Luego de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS por sus siglas en ingles) determinara de manera contundente darle la razón a Doña FIFA para excluir al club León del mundial de clubes por infringir el artículo 10.1 relativo a la prohibición de la multipropiedad en el torneo, muchos equipos se pusieron entre nerviosos y ansiosos; ¿y si ahora si la prohíben de forma determinante en todas las federaciones afiliadas? ¿Perderíamos los certificados de afiliación si no vendemos?

El problema en si NO es vender, si se trata de vender el tema todos los multi propietarios estarían dispuestos a hacerlo, el problema real, auténtico y grave es que en realidad NO hay compradores reales e interesados en esos negocios individuales. Lo que es cierto, es que hay mucho humo, muchas verdades a medias, mucha especulación con el fin de crear una falsa narrativa que una realidad.

SOBRAN VENDEDORES, FALTAN COMPRADORES

Se tenía la absoluta certeza o por lo menos Irarragorri, el principal ideólogo de la abolición del descenso y ascenso que el cerrar esa puerta que atentaba contra el espíritu deportivo de la competencia como estaba establecida que sería una oferta IRRESISTIBLE para atraer a nuevos inversionistas como dueños de equipos, ya que estarían blindadas, su dinero NO estaría garantizado de posibles “devaluaciones” súbitas producto del odiado descenso.

Sin embargo, nada paso. En estos casi seis años de la abolición del ascenso y descenso NO han podido vender UNA sola franquicia en su totalidad. La venta del Querétaro a un ex promotor y una sociedad fue abortada por los dolorosos hechos de la Corregidora, solo después de muchas negociaciones, certificaciones y previa aprobación mayoritaria en asamblea fue que se acepto el ingreso de nuevos socios al Necaxa de los Tinajero, donde arribaron personalidades muy reconocidas como Eva Longoria, Sam Porter, Al Tilys y otros que se quedaron con el 49%.

LOS CANDADOS

Y es que el tema NO es tan simple, NO se trata solo de decir; “¡ya vendí todo o una parte”! o “miren les presento a mis nuevos socios”. Por reglamentos y ESTATUTOS de la propia Doña Fede y la liga una nueva sociedad, una venta total o parcial debe AUTORIZARSE previamente por el Comité Directivo de la Federación y por la Asamblea General. Fueron ellos mismos los que pusieron mil y un candados a los compra-ventas y sociedades en los certificados de afiliación.

El artículo 41 es muy claro al respecto; “el cambio de persona moral y el cambio o ADICION DE ACCIONISTAS, SOCIOS Y/O ASOCIADOS A LA PERSONA MORAL TITULAR DE LA AFILIACION, SERA TOMADO COMO UNA SUSTITUCION…” por lo que deberá cumplir con mil y un requisitos legales, fiscales y además la aprobación y autorización del 80% de los equipos de división. En caso de la Liga Mx, se necesitan que 14 equipos aprueben en una asamblea general, además del Comité Directivo a un nuevo socio o agregado.

A

Es precisamente por ello que el supuesto fondo de inversión, que “compraría” un porcentaje del Puebla o bien se asociaría NO es puede darse como hecho, porque faltarían muchísimos trámites que solventar, antes de una asamblea que se dará en menos de 10 días. Es prácticamente imposible estatutariamente hablando, si es que este fondo de inversión existe -que lo dudo- este se podría consumar hasta el 2026. El Puebla deberá esperar, un año más al menos, pero creo que será mucho más.

Este rumor pareció más una estrategia para simular una compra accionaria para simular que Azteca vendería a uno de sus equipos para así NO ser multipropiedad y apretar a Orlegi, Caliente y Grupo Pachuca por ese tema. Aunque la realidad del Puebla, todos la conocen: De membrete y solo en el papel aparece como “dueño” Manuel Jiménez, al que solo citan para presentaciones, pero que NO negocia ningún jugador, ni toma ninguna decisión, es más ni siquiera le fían una cemita en el estadio. Es en realidad un pésimo actor, más que un propietario real. ¿o de verdad creen que un “fondo” inglés se hubiera sentado a negociar con este super magnate para hacer una sociedad? Seamos serios, por favor.

NO APROBARAN VENTA DE CELAYA

Es precisamente por estos candados a las ventas, a la sustitución de certificado o nuevas sociedades que en la próxima asamblea de la Liga de Expansión se le negaría la aprobación de una venta, mudanza para que el Atlético Celaya, emigre al Puerto de Veracruz, donde ya hay un arreglo y hasta pago de Jorge Pasquel al promotor Ronald Baroni, el dueño real del certificado desde el 2021, cuya aprobación JAMÁS paso por la asamblea.

Al menos 7 de los 12 equipos con derecho a voto de Liga de Expansión, que son más del 70% los que estarían en contra de esa compraventa y la simulación que realizan los hermanos Alfredo y Alan Achar, al seguir apareciendo como “dueños” del certificado ante Doña Fede, cuando vendieron hace años. Para la aprobación, necesitan el 80%, se ve en chino.

VENTA DUPLICADA DE TEPATITLAN

También en esa Asamblea de Liga de Expansión se tocará el grave tema que vivió el Tepatitlán, ya que los Martín del Campo, que viven complicados temas legales, vendieron DOS veces la misma franquicia, en los últimos meses; primero a la empresa Racing Sport Holding, de Maclovio Yáñez Villagrán, mejor conocido como “Mako” quien se hizo cargo de los adeudos y administración.

Posterior a esta negociación la familia Del Campo, negocio la venta de esa misma franquicia al empresario tamaulipeco Nader Nasrallah, cuando en liga de expansión se dieron cuenta de la doble venta y el socio mayoritario del Tampico Madero reclamo, entre la Liga de Expansión, Mikel Arriola y otros directivos tuvieron que intervenir para que les devolvieran el dinero que habían pagado por Tepatitlán y así evitaron un escándalo mayúsculo.

¿EMBARGAN A FOX SPORTS?

Y ya que hablamos de posibles compradores de equipos hace unos meses Grupo Lauman, presentó una oferta formal a Grupo Caliente para comprar Gallos Blancos. Al empresario, más por cuestiones políticas que un estudio financiero en Doña Fede, le dijeron que No aprobarían su compra y Hank tuvo que desecharla. ¿Qué hubiera sido del Querétaro hoy en día? ¿Estaría aún peor?

Hoy les podemos confirmar que Media Deportes México S, de RL de CV I, y/o Fox Sports México y/o FSM parte de Grupo Lauman, de Manuel Arroyo suma a su muy larga lista de demandas por adeudos ahora a Media Pro, quien a solicitado a las autoridades judiciales como medida cautelar que decrete el ASEGURAMIENTO Y RETENCION DE BIENES DE FOX SPORTS MEXICO para así tener acceso efectivo a la justicia por un adeudo millonario que comenzó desde enero del 2024.

Bb

Es la empresa Comunicación Tecnológica TV, de S.A. de C.V. (CTTV) parte de Media Pro, es quien ha presentado la demanda contra la empresa de Grupo Lauman, señala el incumplimiento de pagos y adeudos por la producción de decenas de partidos, que fueron transmitidos por la cadena Fox Sports México, en esta muy, muy larga lista aparece juegos de la liga femenil, liga Mx, Concachampions, que a continuación reproducimos solo algunos de los juegos producidos por media pro y no pagados por Grupo Lauman, de Manuel Arroyo:

C

COMENTARISTA NOQUEA A LAUMAN OTRA VEZ

Pero NO es el único acreedor que va por los activos de esta empresa de Grupo Lauman, para pagar embargar por incumplimiento de laudos judiciales. Hace unas semanas publique una columna que titule; “infierno en Grupo Lauman” donde documente sobre la sentencia favorable y condenatoria que consiguió el analista Emilio León contra Media Deportes México S, de RL de CV I, y/o Fox Sports México. https://elineanoticias.com/el-infierno-en-grupo-lauman/

Aquella ocasión les dije que esta historia continuaría, Emilio León los volvió a demandar por el incumplimiento de sentencia. La empresa de Grupo Lauman, no se presentó a la audiencia del pasado 09 de mayo pasado, los abogados argumentaron que la notificación tenía incorrecto el domicilio fiscal. No les salió bien su argumento, pues este martes 20 de mayo, notificaron a la empresa de Manuel Arroyo que tiene que para pagarle la totalidad de lo adeudado que supera los 6 millones de pesos.

Además, las autoridades, multaron a la empresa de Grupo Lauman a pagar 5,657 pesos por cada día a partir del desacato de la sentencia. Si el próximo viernes NO liquidan, procederán a solicitar el embargo, amén de que existe ya una visita programada por el IMSS la visita domiciliaria a la empresa certificar el incumplimiento y proceder en consecuencia.

D

LA FORMULA 1, BAJO SU SEÑAL

Hace unas semanas, la Formula 1, le bajó el suich y NO permitió que Fox Sports Mx, transmitiera la calificación del Gran Premio de Miami ¿El motivo? Incumplimiento de pago también. Las empresas de Grupo Lauman, se han hecho fama de mala paga, así que les aplican la de “chivo pagado, chivo brincado”. La fecha fatal, era el día 30 de abril, para liquidar 1.6 millones de dólares que le permitirían a Fox Sports transmitir otras seis carreras más. No pagaron el día 30, al día siguiente, al día siguiente fue día del trabajo, la empresa de Arroyo les argumento a la Formula I, que ese día en México, estaban cerrado los bancos -¿también las transferencias electrónicas? – finalmente hasta el viernes cayó  el pago y hasta entonces pudieron transmitir.

Las empresas de Manuel Arroyo tienen mil y un frentes abiertos en los juzgados. Son muchos sus acreedores, son muchos, muchos millones de pesos los que le reclaman. Aunque parece lo mismo, no es igual, la diferencia entre asegurar y embargar es importante, lo primero permite es una protección financiera ante los riesgos, el embargo, significa la garantía del cumplimiento de una obligación o un adeudo.

Así como están las cosas, creo que habrá una larga fila para poder cobrar los adeudos. Hasta el día de hoy, el sueldo de los talentos ha sido puntual, ¿Por cuánto tiempo? Ni ellos mismos lo pueden asegurar. Lamentablemente, esta historia NO termina aquí, habrá nuevos capítulos por escribir.

“El dinero no compra la elegancia, compra su simulación.” Rubén Fonseca

En línea noticias 2024