En marcha Torres de Especialidades del Hospital general para la niñez

Whatsapp Image 2025 06 08 At 13.24.10 Ca40b235

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró las ampliaciones del hoy Hospital General para la Niñez Poblana que integra dos torres de especialidades con 915 millones de pesos de inversión, como parte de su gira dedicada a la evaluación y revisión del IMSS Bienestar, así como el programa de Salud Casa por Casa, aunado a la entrega de recursos con presupuesto directo para pueblos originarios.

Al subrayar que la salud, así como la educación, son derechos constitucionales, ofreció mejoras las condiciones del sector salud, desde los centros de salud hasta áreas especializadas de tercer nivel, medicamentos, salarios al personal y regularizar las plazas pendientes para integrarlas al IMSS Bienestar.

Repasó los principios del segundo piso de la 4T “por el bien de todos, primero los pobres”, con prosperidad compartida, donde no puede haber un gobierno rico con pueblo pobre, por lo que afirmó “no se debe de privatizar ni un centavo del presupuesto público”, así como con el “pueblo todo y sin el pueblo nada”, al señalar que no hay divorcio con la sociedad.

Dijo que toda elección es perfectible, pues, la elección del Poder Judicial sumó 13 millones de participantes, en contraste a 128 senadores que eran los que designaban a magistrados y ministros.
Añadió que se trata de recuperar los derechos establecidos en la Constitución, aunado a que se mantienen y suman más programas de bienestar que son derecho del pueblo, como pensiones a adultos mayores, apoyo a personas con discapacidad, becas de preparatoria, jóvenes construyendo el futuro, fertilizantes gratuitos y otros.

Reiteró los tres programas nuevos de su gestión con apoyos de mujeres mayores de 60 años, con pensión Mujeres Bienestar, las becas desde preescolar hasta secundaria en escuelas públicas a través de la Beca Rita Zetina, para promover la igualdad de condiciones, así como acciones de salud.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que la inauguración de dos torres del Hospital General para la Niñez Poblana, permitirá salvar miles de vidas de infantes con problemas de cardiopatía y cáncer, “porque lo más importante de un gobierno es cuidar a la población y el humanismo mexicano de la presidenta se traduce en cuidar la seguridad, la salud y transformar la educación”.

Destacó el trato extraordinariamente especial de la mandataria Claudia Sheinbaum a la entidad.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, recalcó que la salud no tiene que ver con condición social, religión ni país, por lo que la apuesta del sistema de salud es tener un sistema único, actualizado con lo más moderno para la atención, con calidad, eficiencia y seguridad. El sistema público es el que realmente puede ofrecer la mejor atención, desde la prevención hasta la atención especializada, añadió.

El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, sostuvo que las torres de espacialidades sumaron 915 millones de pesos, incluidos más de 40 millones de pesos, para la atención del sur sureste del país, al incluir unidades de hemodinamia, tratamientos cardiológicos y cáncer, con el fin de atender a más de 1.5 millones de infantes y jóvenes de la región sur sureste.

El Hospital General para la Niñez Poblana cuenta con capacidad de 14 mil consultas anuales, 560 procedimientos cardiacos, cuadruplicando asimismo los ecocardiogramas, gracias a 142 camas censables, 52 consultorios y 7 quirófanos.

El Hospital General para la Niñez Poblana, que pasa a la administración federal para su administración, es un proyecto que data de 1989: el 10 de abril de ese año se colocó la primera piedra del nosocomio “destinado a la niñez desvalida sin importar su procedencia o credo”, a decir de su promotora, la entonces presidenta del DIF, Patricia Kurczyn, a la vez que se formó un patronato empresarial encabezado por Salvador Cué Silva

Fue puesto en marcha el 14 de febrero de 1992, por los titulares del ejecutivo federal y estatal, Carlos Salinas de Gortari y Mariano Piña Olaya, con el objetivo de atender a la población infantil, fundamentalmente de zonas marginadas que requiere atención médica de tercer nivel y que carece de servicios médicos de seguridad social.

Posteriormente, el 19 de enero del 2015 con inversiones por 425 millones de pesos fue inaugurada la rehabilitación del nosocomio por el entonces gobernador Rafael Moreno Valle.

El año pasado, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina inauguró las unidades de cardiología y oncología pediátrica en el Hospital del Niño Poblano con una inversión de 946 millones de pesos.

Entre sus servicios destacan Trasplante de Médula Ósea, Trasplante Renal, Implante Coclear, Síndrome de Turnner, Neonatos con insuficiencia Respiratoria y Prematurez. Además de contar con 38 especialidades, entre ellas Ortopedia, Urología, Endocrinología, Cirugía Pediátrica, Cardiología y Oncología.

En línea noticias 2024