Europeos en Liga Mx ¿Venta de Espejos?

Fantasma

Desde la llega y el éxito que tuvo la llegada de Andre Pierre Gignac a los Tigres aumento el deseo de varios equipos de replicarlo enfocando sus baterías al mercado europeo al que solo se acudía en esporádicas ocasiones o por épocas. Se tenía la sensación de que un jugador que venía del viejo continente o era porque ya estaba muy viejo y venia a retirarse porque en plenas condiciones físicas simplemente el futbol mexicano difícilmente le parecería atractivo.

No les faltaba razón a tales sensaciones, el futbol mexicano sigue siendo considerado un mercado exótico para el futbol del primer mundo. En Europa no lo siguen, no se ve con facilidad. La mayoría de  jugadores europeos que han llegado últimamente se convencen por recomendaciones de amigos que ya están o estuvieron en México jugando que son los que terminan siendo determinantes para que acepten la aventura.

Alejarse del futbol de elite no es una decisión sencilla ni para el futbolista y mucho menos para su familia y entorno. Algunos han venido de vacaciones, otros a pescar sus últimos dólares antes de retirarse, algunos han sido regulares, otros cumplidores, muy pocos los sobresalientes que han dejado huella.

PAIS DE CONQUISTA

Como buen país de conquista “Comprar espejitos” ha sido un sello mayoritario donde los petardos abundan en una lista primaria, en la cual posiblemente nos falte incluir a alguno, pero en total el número de europeos que el futbol ha importado con seguridad NO rebaza los cien jugadores.

Según el portal transfermark.mx hasta este momento, en total, hay 166 jugadores extranjeros registrados en la liga que representan un altísimo porcentaje del 34.1 % del total de jugadores registrados en esta temporada.

El mercado de la legión extranjera es mayoritariamente sudamericano, donde destacan los argentinos con 38 jugadores seguidos de Colombia con 30, Uruguay con 23, Brasil con 15, Estados Unidos con 14 , España y Paraguay que han inscrito a 10 cada uno y Ecuador con 6 representantes.

El mercado minoritario de la liga Mx al inicio del torneo estaba distribuido en jugadores de paises como Chile, Venezuela, Perú, Francia, Costa de Marfil, Panamá, Italia, Portugal, Países Bajos, Grecia, Canadá, Canadá, Marruecos, Serbia y Honduras. 

TRATADO DE “LIBRE COMERCIO”

Llama mucho la atención que el mercado de estados unidos ya haya duplicado a los jugadores de origen paraguayo y ecuatoriano que en otros tiempos se habían acrecentado. La liga mx, esta exportando estadounidenses y eso tiene señales de crecimiento de nuestros vecinos sin duda alguna, algo que no esta pasando con los canadienses que también han evolucionado, pero no han tenido mercado de los equipos mexicanos ya que su aportación es mínima.  

Pero más alla de las nacionalidades o tendencias tendremos que llegar a la conclusión de que el jugador petardo y debe ser exhibido como tal sin importar su país de origen, igual sucede con los jugadores que realmente aportan a sus equipos.

En esta tendencia de “europeización” que dicen algunos tiene la liga mx me he dado a la tarea de hacer una recopilación de diferentes épocas que han cruzado el charco para venir al futbol mexicano para que usted me acompañe con sus propias vivencias y experiencia a calificar quienes de estos casi 80 jugadores llegados de Europa han valido la pena y entonces quizá coincida con este servidor de que hay muy pocos que pueden presumir de haber dejado un buen legado, asi que comenzemos:

ESPAÑOLES

Enrique López Cadete (Querétaro), Isidro Lángara (Euzkadi y Real España), Jaime Cuesta, Mariano Uceda, Juan Manuel Asensi, José Martínez “Pirri, Francisco Higuera. Miguel  Pardeza, Luis García Sanz, Carlos Muñoz (Puebla), Míchel, Rafael Paz, Marín Vázquez, Emilio Butragueño , Javier Manjarín (Celaya), Francisco Luna, Sergio Canales, Oliver Torres, Sergio Ramos  (Monterrey), Pep Guardiola (Dorados), Valdo (Atlante), Marc Crosas (Santos Laguna, Leones Negros y Cruz Azul), Víctor Vázquez, Edgar Méndez (Cruz Azul), Abraham González, Saúl Berjón (Pumas), José Mari Bakero (Veracruz), Raúl Tamudo Borja Sánchez, Paulino de la Fuente, Borja Bastón (Pachuca), Unai Bilbao, Ian González, Mario Álvarez (San Luis) Alvaro Fidalgo (América), Aitor García (Juárez), Robert Pier (Atlas)

FRANCESES

Timothee Kolodziejczak, Andy Delort, Florian Thauvin, André Pierre Gignac (Tigres), Jéremy Ménez y Allan Saint Maximin (America), Amara Simba (León) y Sébastien Salles-Lamonge (San Luis)

SERBIOS

Milec Knezevc, Dejan Pekovic, Aleksandar Janjic, Vojimir Sindic, Viktor Trenevski (Puebla), Zdenko Muf (Tecos y León), Andrija Vukčević (Juárez), Djuka (Atlas)

PORTUGUESES

Paulinho (Toluca) Luis Leal (Chiapas), Eusebio (Monterrey),Stephen Eustaquio (Cruz Azul)

HOLANDESES

Vincent Janssen (Monterrey) Gerald Hilkema (Atlante), Dilrosum (América) Idrissi *(Pachuca)

ALEMANES

Maurizio Gaudino (América), Uwe Wolf (Necaxa y Puebla), Bernd Schuster (Pumas)

POLACOS

Jean Gomola (A. Español), Gregorz Lato (atlante), Mateusz Bogusz (Cruz Azul)

RUMANOS

Ilie Dumitrescu (América y Atlante), Miodrag Belodedici (Atlante)

ITALIANOS

Marco Rossi (América)

INGLESES

Ravel Morrinson (Atlas)

CROATAS

Darko Vukic (Toluca)

BOSNIOS

Davor Jozic (América) Bora Milutinovic,

BULGAROS

Emil Kostadinov (Tigres)

GRIEGOS

Giorgios Yakoumakis (Cruz Azul)

ESCOCES

John Kerr (América)

SUIZOS

Alessandro Mangiarratti (Atlas)

CANADIENSES

Lucas Cavallini (Puebla)

Seguramente faltan nombres en esta recopilación, pero quizá lo que valga la pena es saber si usted apreciable pudo completar un once inolvidable por posición, por lo que hayan logrado en el futbol mexicano, no por el nombre o lo que pudieran haber obtenido de logros en sus equipos de origen antes de venir a nuestra liga.

¿Cuántos irrepetibles encontró en esta lista? ¿Cual es el porcentaje entre legendarios y petardos? Ser jugador europeo NO es garantía de éxito. Muchos equipos lo hacen por moda, otros por copiar, otros por marketing porque el jugador europeo ilusiona más fácil y más pronto al aficionado que el jugador del continente americano.

Lo que tenemos que dejar muy claro es que, en su gran mayoría, el jugador elite, el jugador TOP tipo Sergio Ramos, Schuster, Butrageño y algunos otros solo pudieron llegara nuestra liga porque estaban ya con la reserva del tanque de sus brillantes carreras deportivas. A algunos, los menos con eso les alcanzara para hacer felices a muchos aficionados y aportar a nuestro futbol, pero son minoría. En condiciones de plenitud, solo hubieran venido a México en calidad de turista a visitar algunas de nuestras maravillosas playas.

BUSCANDO A PAULINHO

Es evidente que a una mayoría de aficionados les gusta la nueva tendencia de algunos equipos de liga Mx más allá de los resultados. No todos vendrán con nombre a muchos por ejemplo  la inmensa mayoría jamás los había escuchado hablar de Paulinho, hasta que llego acá.  Esa enorme contratación es el gran legado de Renato Paiva al Toluca y al futbol mexicano pues el lo conocía y lo convenció de venir y la esta rompiendo.

Hoy muchos buscan en la venta de espejitos encontrar a su Paulinho, sus esperanzas e ilusiones están cifradas en ello. Ojalá el futbol nos regalara episodios más seguida y encontrar futbolistas de esta calidad, con este poder de adaptación pero la historia, la estadística nos dicen que son excepciones a la regla.

Tigres no ha podido encontrar otro Gignac y no ha parado de intentarlo. Rayados, su gran rival de la ciudad ha querido replicarlo y sigue buscando un referente europeo de esa magnitud, lo mismo que América y Cruz Azul. La tarea no es nada simple pues las expectativas son mucho mayores que la realidad. Pero creo que es mucho mejor intentarlo y volverlo a intentar que esperar a que un milagro caiga del cielo. ¿Qué piensa usted?

“Las expectativas son como mapas viejos, a veces nos llevan a lugares equivocados.”

En línea noticias 2024