
Ahora que el TAS está de moda, ahora que TODOS saben que sus sentencias son irrevocables e inapelables tanto para la FIFA, las Federaciones y todos sus afiliados, ahora que toda la industria del futbol México aseguran ser respetuosos de las resoluciones emitidas por las autoridades deportivas internacionales llega el momento justo de dar a conocer una resolución emitida por el Tribunal del Deporte (TAS) que provocará alegrías a muchos e infartos a otros.
Cabe puntualizar que en el caso de que una Federación afiliada NO acate la resolución de un laudo emitido por el TAS con lleva a recibir penas económicas y deportivas muy severas; Se pueden suspender a las Federaciones de participar en torneos y eventos internacionales como copas del mundo, se puede incluso perder los derechos de participación eventos próximos, se pueden cambiar incluso anular resultados obtenidos por la federación, etc.
CASTIGO POR “CACHIRULES”
El futbol mexicano sabe por experiencia propia la gravedad de castigos que pueden aplicarse: Por el tema de “Los cachirules”, aunque NO fue una decisión o sentencia del Tribunal del deporte precisamente, sino fue una decisión de la FIFA, que NO fue apelada en el TAS –que se había fundado en 1984- por había un riesgo muy grande de que el castigo y la suspensión fuera aún mayor.
Al inicio, con la soberbia conocida los dirigentes mexicanos aseguraban que NO les pasaría nada, pues Doña Fede era influyente, Rafael del Castillo y Guillermo Cañedo eran hasta compadres de grado del corrupto brasileño Joao Havelange, presidente de la FIFA en aquel entonces.
¿Qué sucedió? Que el futbol mexicano fue suspendido de toda competencia internacional del 25 de abril de 1988 hasta el 1 de julio de 1990. Además, México fue descalificado del Mundial Juvenil de la FIFA de 1989 y fue reemplazada por Estados Unidos. ¿Se la jugarían ahora otra vez, desacatando la resolución de un laudo? Sin duda, sería una absoluta estupidez.
Una vez puestos los antecedentes y escenarios posibles podemos entrar en materia sobre una resolución tomada por el TAS y que debe cumplirse a cabalidad según lo pactado por las partes a partir de abril del 2026.
En laudo completo CAS2020/A/7090, que ya es público, se encuentra en idioma inglés en cual obra en mi poder y que ahora me permito compartir con ustedes refiere todo el proceso legal ante el TAS que enfrentó una disputa ya que tres equipos de la división de ascenso U de G, Correcaminos y Venados de Yucatán, quienes exigieron el respeto al derecho adquirido de ascenso y descenso que la Liga Mx y la Federación habrían cancelado.
Cabe aclarar, estamos hablando un caso juzgado, si la Federación se comprometió y pacto en el TAS, si algo que no han podido resolver ya NO es tema por discutir, Si en sus argumentos blofearon, se equivocaron en sus cálculos, si mintieron, se debe ejecutar la resolución ya que, por esas pruebas y alegatos presentados por ellos mismos fue que el TAS tomó una resolución a su favor.
En el punto 16, que resulta medular en la toma de resolución final del TAS, se establece el argumento principal de la defensa de la Liga MX, quien aseguró al tribunal del deporte que el ascenso y descenso NO habían sido CANCELADOS de ninguna manera, sino UNICAMENTE existiría una SUSPENSIÓN PROVISIONAL por 6 años, que una vez cumplido se retomarían.
El escrito habla de SEIS temporadas, considerando como una la suma de los torneos de apertura y clausura, por eso se consideran temporadas anuales, que corresponden a seis años.
PROYECTO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y DEPORTIVA 2020-2026
El escrito del punto 16 dice a la letra; “la Asamblea de la Liga MX se reunió el 17 de abril de 2020, con la asistencia de 18 clubes de la Liga MX y el presidente ejecutivo, Sr. Bonilla. El punto principal del orden del día fue el tratamiento del “Proyecto de Estabilización Económica y Deportiva 2020-2026”. Según el Acta, el Sr. Bonilla posteriormente explicó los asuntos financieros y de socavación relacionados con el Proyecto, incluyendo la suspensión de ascensos y descensos por seis años y un paquete financiero para la Liga Ascenso MX. La moción se sometió a votación y fue aprobada por la mayoría de los clubes de la Liga MX.
APROBACIONES Y ASCENSOS
Se aprobó la entrega de recursos de un fondo de contingencia para la división de ascenso MX, aseguraron que se establecerían reglas de operación en esa categoría por un período de seis años mismos que -según su proyecto ya habría transcurrido el tiempo suficiente para que los clubes del ascenso y jugadores desarrollar talento mexicano.
En este proyecto de estabilización económica, que el Doña Fede le presentó también al TAS para que le aprobaran la suspensión PROVISIONAL por seis años del ascenso y descenso, se establecía que los equipos debían a renunciar a diversos ingresos;
“Los equipos que integren la Nueva Liga deberán renunciar a la publicidad en vallas, los derechos de televisión y los uniformes para realizar una campaña de marketing conjunta y así obtener mayores recursos.
Aseguraron que establecerían un control económico para la Nueva Liga, especialmente en lo que respecta al manejo de los recursos a aportar, de los cuales hasta el 50% podría destinarse a nómina. Mencionando que No se permitirán adeudos de nómina, ni retrasos en los pagos, bajo pena de cancelación de sus afiliaciones.
En ese proyecto se señala con claridad que los participantes en la nueva liga, que se bautizó posteriormente como “liga de expansión” serían los 12 que hoy reciben apoyos económicos, más tres clubes de la Liga Premier, que cumplieran con los requisitos existentes en ese momento, asegurando que los equipos de la Liga Premier que participen en la Nueva Liga podrán ascender o descender según las condiciones establecidas en el reglamento.
LA PIRINOLA Y LAS MULTAS
La Liga Mx, le explico al TAS como serían esos apoyos, que 240 millones de pesos serían distribuidos equitativamente cada año a cada uno de los doce equipos de la Liga de Ascenso. Que ese dinero se obtendría del pago de multas de los tres equipos con menor porcentaje y le especificaron los montos; 120 millones pagaría el último lugar a cambio de NO descender, 70 millones el penúltimo y 50 millones de pesos el antepenúltimo.
Con el tiempo la Liga Mx, modifico la multa a pagar que pagan los tres últimos; hoy se pagan 80, 47 y 33 millones de pesos en total 160 millones, para cumplir y completar la suma de 240 millones pactada ante el TAS, la Liga Mx de las ganancias obtenidas por todos los equipos aporta 80 millones de pesos adicionales, es decir como en la “pirinola” ¡todos ponen! ¿Por qué tienen que ponen los equipos que si desarrollan proyectos deportivos? Es una estupidez y otra sobre protección a los equipos mediocres.
En el punto 18, presentado al TAS se establece que el comité ejecutivo de la FMF, conforme a estatutos sometió para su aprobación a la Asamblea general de la Liga Mx y el Ascenso MX, la moción de suspender TEMPORALMENTE los ascensos y descensos durante 6 años.
El punto 19, establece que la moción se aprobó por UNANIMIDAD, puntualizando que esta aprobación no se interpretaría en NINGUN CASO como una modificación a los estatutos de la FMF.
Para reafirmar sus dichos, la Liga MX, en sus alegatos ante el TAS le aclaro puntualmente: “El descenso y el ascenso en el Ascenso MX y la Liga MX NO SE HAN ELIMINADO, SINO QUE SOLO SE HAN SUSPENDIDO TEMPORALMENTE, LO QUE PRESENTA UNA DIFERENCIA SUSTANCIAL CON EL CASO CAS 20 L 7/O/5264 Y 5265 Y 5266 EN EL QUE SE BASAN LOS APELANTES”
Gracias a estos argumentos y precisiones de la Liga MX, que aseguro e insistió una y otra vez ante el TAS, que era una suspensión temporal es que los tres árbitros del tribunal de arbitraje del deporte fundamentaron su decisión para darles la razón y otorgarles la posibilidad de SUSPENDER TEMPORALMENTE por seis años, pero NO cancelar el ascenso y el descenso.
El laudo NO deja lugar a dudas en su párrafo antepenúltimo antes de dar su veredicto y conclusión: “Por lo tanto, si la Decisión no puede interpretarse como una “supresión”, sino únicamente como una “suspensión temporal”, el panel considera que el procedimiento de la Asamblea General Extraordinaria de la FMF no es irrazonable, en el sentido de que entendió que no era necesario modificar los Estatutos de la FMF para implementar una DECISIÓN TAN LIMITADA”
En otras palabras, les dijo; “NO la hagan de jamón, Doña Fede NO está cancelando nada, es solo temporal muy poco tiempo, en el 2026, pasados los seis años todo volverá a funcionar como antes…”
CONCLUSIÓN
En el punto 157. El panel de tres jueces concluye y da su resolución definitiva: “Con base en lo anterior, y tomando en consideración todos los argumentos jurídicos y las pruebas aportadas por las partes en este procedimiento, el Panel concluye que: La decisión adoptada por la Asamblea General Extraordinaria de la FMF el 24 de abril de 2020 de “SUSPENDER TEMPORALMENTE” el sistema de ascensos y descensos en la Liga MX y la Liga Ascenso MX debido a consideraciones financieras y económicas, incluida la pandemia de COVID-19, debe confirmarse.”
MISMO ARBITRO ¿CASUALIDAD?
Como conciencia o casualidad el presidente de Panel del TAS que en ese momento le dio la razón a Doña Fede para suspender TEMPORALMENTE durante 6 años el ascenso y descenso fue el árbitro paraguayo Roberto Moreno Rodríguez Alcalá, el mismo que ahora también presidio el Panel voto para excluir al León del mundial de clubes 2025.
COMO OBLIGARLOS A CUMPLIR SENTENCIA
Es de todos conocido que con o sin razón, los dueños de los equipos mediocres que no invierten, que solo sobreviven para los viernes botaneros, están y estarán en contra de que vuelva en ascenso y descenso. Pero NO se trata de lo piensen o quieran, es la resolución de un laudo que los obliga a aceptarlo.
Una vez de que concluya el semestre del 2026, es decir en un año ya sea la Universidad de Guadalajara, Venados de Yucatán, Correcaminos, Atlante, Morelia o cualquier equipo involucrado o con posibilidades de ascenso o descenso, incluyendo a equipos de la liga Premier de José Vázquez, NO tienen ni siquiera que hacer una audiencia ante el TAS o ante FIFA, cualquier afiliado puede hacer un escrito solicitándole al Tribunal de Arbitraje del Deporte que haya un cumplimiento cabal del Laudo en los términos que fue emitido, mencionando que en caso de incumplimiento se proceda a la apertura de un expediente disciplinario para que a la FMF, se le sancione y proceda en consecuencia. De esta manera la FIFA, estará obligada a emitir las sanciones a las que haya lugar o que se cumpla la resolución del TAS al pie de la letra.
Ahí, en teoría NO hay de que a “chuchita la bolsearon”, “aun no estamos listos” se debe ejecutar la resolución, en los términos y la periodicidad estipulados para su cumplimento. El próximo año, la Liga Mx, la de Expansión Mx, la Federación, estarán atrapados por sus propio proyecto fallido e incumplido, pero aprobado con sentencia firme en el TAS.
Lo que son las cosas, la suspensión del ascenso y descenso del futbol mexicano fue una idea concebida por Alejandro Irarragorri, para así proteger a los equipos de sus amigos de un descenso u perder inversiones con la coartada de que así NO llegarían dueños de dudosa reputación o con problemas económicos o legales. Quién hubiera imaginado, que cinco años después el autor intelectual sería el que, según el diario Reforma, está en calidad de prófugo de la justicia y uno de sus equipos con acusaciones de defraudación fiscal multimillonaria.
¿Qué inventaran? ¿Cómo saldrán de esta? ¿Seguirán con el discurso de que la industria del futbol México es respetuosa de las resoluciones emitidas por las autoridades deportivas internacionales? ¿Su respetaran al TAS o a la FIFA o buscaran la letra chiquita para hacer trampa?
Créame que lo quiero ver, los quiero oír el año próximo, porque si ya todo es claro, justo y transparente en Doña FIFA y con Doña Fede, legalmente el año que entra “Habremos” ascenso y descenso.
Mi solidaridad para José Ramón Fernández
“Para ser periodista, primero hay que ser buena persona, las malas personas no pueden ser buenos periodistas” Ryszard Kapuscinski (periodista e historiador polaco)