
Hace seis meses el juez Luis Alfredo Mendoza García emitió una orden de aprehensión contra Alejandro Irarragorri Gutiérrez por no presentarse a una audiencia efectuada el 24 de marzo a la que estuvo citado en calidad de indiciado por una presunta defraudación fiscal por 17 millones de pesos.
¿Por qué NO se presentó? Sus abogados pretendían que compareciera de manera virtual -via zoom- argumentando problemas médicos. El juzgador NO aceptó la petición y pidió que la audiencia el testimonio de Iraragorri debería ser de manera presencial.
En aquel momento, las autoridades tenían información de que el dueño de Santos, Atlas y Sporting de Gijón había fincado su domicilio en el elegante suburbio texano de Woodland. Esta situación, sumada a que es de dominio público que tiene un equipo en España y también doble nacionalidad lo ponían en una posición legalmente desfavorable.
RIESGO DE FUGA
Dadas las circunstancias había condiciones legales de que en un audiencia donde Irarragorri de manera presencial compareciera el juez, este pudiera vincularlo a proceso en ese momento argumentando que existía un alto riesgo de que pudiera darse a la fuga.
Recordemos que a Fidel Kuri, fue vinculado a proceso bajo el argumento de que existía riesgo de fuga y el de Orizaba no tiene pasaporte español o negocios notorios en el extranjero. Por esa razón tuvo que enfrentar su proceso legal en prisión.
La vinculación a proceso NO determina de ninguna manera la culpabilidad de una persona. Significa que legalmente hay elementos o hechos suficientes que pueden ser constitutivos de delito, por tanto un juez determina que se deben emplear medidas cautelares para que el personaje acusado NO huya y que el proceso continué de forma normal.
Una de esas medidas es la prisión preventiva oficiosa, que como su nombre lo dice “previene” riesgos de fuga o incomparecencias, por eso el acusado se queda en prisión durante todo el tiempo que dure el juicio y se dictamine sentencia.
UN MENSAJE AL SOCIO
En condiciones “normales” la acusación por una probable defraudación fiscal por 17 millones de pesos NO debió poner en peligro la perdida de la libertad para Alejandro Irarragorri, pues bien podía seguir el proceso legal en libertad acudiendo a las audiencias, pero el tema se hizo mediático, su sociedad con Salinas Pliego, que vive problemas fiscales aún más graves, su equipo en España y su doble nacionalidad lo puso en la mira. Bien podían utilizarlo para mandar un mensaje a su socio de que había que pagar impuestos.
Esas serían las fundadas razones y temores del cuerpo legal de Irarragorri para que recomendaran NO asistir a audiencias de manera presencial. Era correr un enorme riesgo de que pudieran vincularlo a proceso y enviarlo a la cárcel para desde ahí enfrentar su proceso en libertad.
El pasado 27 de julio del presente año, los abogados de Iraragorri consiguieron que un juez federal les otorgara una suspensión para que a su defendido NO se le ejecutara la orden de aprehensión que había obsequiado el juez Mendoza García.
Por ese delito ya NO se le podía detener, pero aún así Alejandro Irarragorri Gutiérrez, no hizo ninguna aparición publica en territorio mexicano. La boda de una de sus hijas se celebró en San Diego, California. Las autoridades mexicanas seguían al pendiente de su localización y tenían información de que dejado Woodlands en Texas, para mudarse temporalmente a Washington.
Durante todo ese tiempo el proceso de la posible defraudación fiscal por 17 millones de pesos siguió su curso lentamente, pero había que definir si había fundamentos legales lo suficientemente sustentables para decretarlo vinculado a proceso y llevarlo a prisión como medida cautelar.
NO FUE EXONERADO
Eso fue precisamente lo que se determinó el pasado 7 de octubre. Un juez de control decreto que Alejandro Irarragorri NO sería vinculado a proceso al no encontrar elementos constitutivos de un delito grave que ameritara alguna medida cautelar como pudiera ser la prisión preventiva oficiosa.
¿Significa eso que Iraragorri fue exonerado y que ya NO hay delito sobre la acusación de defraudación fiscal por 17 millones de pesos? NO, de ninguna manera, simplemente significa que a partir de esta fecha este proceso seguirá de la manera normal, como debió ser desde un inicio con Iraragorri llevando este proceso en libertad hasta su termino, pero las audiencias sobre este caso CONTINUARAN de manera regular hasta una sentencia definitiva.
Fuentes de la fiscalía, nos aseguran que en los próximos días podrían interpondrá un recurso de apelación a la decisión del juez de determinar la NO vinculación a proceso de Alejandro Irarragorri, e incluso podrían ampararse de esa misma decisión así que tampoco la decisión tomada es absolutamente definitiva. Eso sí, el empresario ganó un muy buen round, gracias a los muy buenos oficios del joven abogado Juan Carlos Hevia y su despacho, se veía en chino pero lo sacaron, aunque fue solo una batalla, no la güera. Esta pelea que aun será larga.
Hasta ahí va el tema de la posible defraudación de los 17 millones de pesos, pero el problema más grave, complejo que tiene el Club Santos y que amenaza su estabilidad financiera no es este tema minúsculo.
GRAVISIMOS PROBLEMAS
Hay un proceso que avanza lenta pero efectivamente. En la mañanera López Obrador, denuncio el NO pago de impuestos de 1271millones de pesos de un equipo de futbol. Hasta hace unos meses esa cifra había aumentado dramáticamente, pues con la suma de multas, recargos y actualizaciones fiscales la suma ya superaba los ¡tres mil millones de pesos! Nos aseguraros algunos fiscalistas consultados. Esa cifra si que asusta.
El litigio sigue, el equipo lagunero logro obtener una suspensión o amparo para que a partir de este que ya no se le sigan acumulando más multas y recargos a la cifra estratosférica que el SAT le requiere, eso sin duda es fue bueno. Nos aseguran que pudieron obtener una fianza para la suerte principal.
Esta es la joya de la corona para el SAT si llega a ganarle al Santos y para los laguneros en caso de perder podría ser la quiebra. Los montos son de infarto, pero no son el únicos problemas legales por resolver para el equipo lagunero.
DEMANDAN FURCH Y ALMADA
Julio Furch, tiene una cuenta congelada por el SAT en México de casi un millón de dólares, le reclama no pagar impuestos en su etapa como jugador de Santos. Guillermo Almada, fue requerido por Hacienda por NO pagar impuestos por 12 millones de pesos en su etapa de timonel de los laguneros.
En ambos casos el delantero y entrenador argumentan que sus contratos especificaban que sus salarios serían libres y que el club, se comprometía a pagar todos los impuestos. Algo que para el SAT, es irrelevante ya que los contribuyentes directos eran ellos y debieron cerciorarse de que el club hubiera cumplido con sus pagos de manera fehaciente.
Ejecutivos del sistema tributario les aconsejaron pagar y demandar posteriormente al club por incumplimiento de obligaciones contra actuales. El técnico que tenía un doble contrato, dejo la documentación ya en manos de sus abogados para que procedieran legalmente y les dejo abierta la posibilidad de realizar una conferencia de prensa abierta para comentar este delicado caso. Sabe que SI no actúa, el SAT ira por el ya que tiene requerimiento.
Como pueden darse cuenta, esta telenovela fiscal y futbolística este muy lejos de terminar, hay muchos capítulos por escribir de los cuales seguro les estaremos platicando en otras entregas, por hoy se nos acabó el espacio.
“Si te conoces a ti mismo pero no al enemigo, por cada victoria obtenida también sufrirás una derrota”