La buena medicina (segunda parte)

2

Para el inicio de la segunda parte de “La Buena Medicina” insistimos que leer es cultura, el arte, la poesía, el teatro, la música forman parte de la cultura.

El vocablo CULTURA proviene del latín CULTUR que a su vez deriva a colere que quiere decir cuidar del campo, acepción actual que significa CULTIVAR.

Fue Cicerón quien utilizó el término “Cultura animi” para observar la necesidad de “cultivar el espíritu”.

En una metáfora se dice: “para hacer florecer la sabiduría en los seres humanos”.

CINCUENTA ESCULTURAS
Ramsés – Museo de Turín
Nefertiti – Museo de Berlin
Esfinge – Museo de Delfos
Victoria de Samotracia – Museo del Louvre
Portico de la Gloria – Catedral de Santiago de Compostela
Pieta de Miguel Ángel – Florencia
David de Miguel Ángel – Florencia
El Beso de Rodin – Museo de Rodin
El Pensador de Rodin – Museo de Rodin

CIENTO CINCUENTA OBRAS CLÁSICAS DE AUDICIÓN OBLIGATORIA
Haendel – El Mesías
Vivaldi – Las Cuatro estaciones
Bach – Tocata y Fuga en re menor
Bach – Concierto de Brandeburgo
Mozart – Sonata para piano
Beethoven – Sexta Sinfonía Pastoral
Beethoven – Claro de Luna
Mendelssohn – El sueño de una noche de verano
Chaikovski – Obertura 1812

NOVENTA DISCOS DE MÚSICA POPULAR DEL ÚLTIMO MEDIO SIGLO
Glenn Miller – The Glenn Miller Store 1954
The Beatles – Rojo Apples
Serrat – Dedicado a Antonio Machado, Poeta 1969
John Lennon – Imagine, Apple 1971
Ray Charles – Definitive Ray Charles, 2001 RCA
Frank Sinatra – A Fine Romance
Elvis Presley – Jerry Lee Lewis
Blue Suede Shoes – Carl Perkins y Hohnny Cash
The Million dollar Quarter 2006
CIEN OBRAS DE TEATRO DE CONOCIMIENTO OBLIGATORIO
Sofocles – Edipo Rey
Eurípides – las Troyanas
Lope de Vega – el perro del hortelano
Tirso de Molina – El burlador de Sevilla
William Shakespeare – Julio César (1599)
Calderón de la Barca – La vida es un sueño
Moliere – El avaro
José Zorrilla – Don Juan Tenorio
E Rostand – Cyrano de Bergerac
Oscar Wilde – La importancia de llamarse Ernesto (1899)

DOSCIENTAS CINCUENTA PELÍCULAS DE VISIÓN INDISPENSABLE
El nacimiento de una nación 1915
Sin novedad en el frente
Frankenstein 1931
El Tesoro de la Sierra Madre 1948
Ciudadano Kane 1941
Un tranvía llamado deseo 1951
Un americano en Paris 1951
Cantando bajo la lluvia 1932
Doctor Zhivago 1965
My Fair Lady 1964
Lawrence de Arabia 1962

SESENTA Y CINCO OPERAS DE AUDICIÓN OBLIGADA
Amadeus Mozart – Las bodas de Fígaro 1786
Amadeus Mozart – Don Giovanni
Amadeus Mozart – La Flauta mágica
Gioachino Rossini – El Barbero de Sevilla 1816
Benjamin Britten – El sueño de una noche de verano 1960
Stravinski – Edipo rey
Strauss – Don quijote
Ciacomo Puccini – Madama Butterfly
Tannhauser de Wagner – Los maestros cantores de Núremberg
Samuel Barber – Marco Antonio y Cleopatra

CUARENTA ZARZUELAS Y OPERETAS INDISPENSABLES
Johann Strauss – El murciélago
Franz Lehar – La viuda alegre
Tomás Bretón – La verbena de la Paloma 1894
Juan Vert – La leyenda del beso
Gerónimo Giménez – La boda de Luis Alonso
Fernando Díaz Giles – La canción del arriero
MANUEL Fernández Caballero – Gigantes y Cabezudos 1898
Tomás Bretón – La Dolores
Ruperto Chapi – La Revoltosa
José Serrano Simeón – La canción del olvido

VEINTE BALLET INELUDIBLES
Chaikovski – El Cascanueces
Chaikovski – El lago de los cisnes
Leó Delibes – Coppélia 1870
Sergéi Prokóflev – Romero y Julieta
Sergéi Prokóflev – La cenicienta
Manuel de Falla – El sombrero de tres picos
Manuel de Falla – El amor brujo
Aaron Copland – Billy The Kid
Igor Stravinski – La consagración de la primavera
Aaron Copland – Rodeo

Debemos esforzarnos a tener una Buena salud, un equilibrado sentido humano y mental.

Alejarnos de la loca de la casa, lo logramos, si le hacemos caso a las recomendaciones del Dr. Cesar Vidal antes mencionado.

En línea noticias 2024