La guerra de los spots

Guillermo

En el mundo de hoy la comunicación entre los seres humanos ha sufrido tremendas transformaciones.

Esto ha influido en demasía con las actividades económicas y políticas, al grado de quien no sepa comunicarse queda fuera de esos mundos: en el económico carecerá de adquirientes o compradores y en lo político quedará sin seguidores.

La palabra spot es inglesa y significa; un anuncio en que se trasmite un mensaje publicitario sobre cualquier tema. Dicho spot, ha tomado demasiado auge en los actuales medios de comunicación. Representa por su uso variable, serios problemas en los efectos de la comunicación.

Ahora bien, hay sistemas y métodos que bien empleados harán triunfadores a los comerciantes y a los políticos. Esto, porque ambos necesitan ser conocidos de todo el mundo.

De esos temas existe en ese medio un indiscutible valor intelectual, un prolijo y sorprendente escritor con más de veinte libros, innumerables conferencias y asesor confiable como lo es JAVIER SÁNCHES GALICIA.

Nos entregó el libro “LA GUERRA DE LOS SPOTS” en el que nos dice que el comportamiento de las personas en relación con los mensajes formulados desde los medios de comunicación es un tema que siempre apasiona.

“Me interesaba dice Javier, como realizar una compañía creíble y confiable para los electores, que oriente a los votantes para que participe y voten a favor de una persona o partido en lo particular”.

“Mi pasión era; dice Javier Sánchez Galicia, como realizar una campaña de comunicación electoral que sea capaz de construcción razones de voto con base en las necesidades más urgentes de los electores, y que
logre desarrollar estrategias de comunicación, operación que involucre a los ciudadanos en la toma de decisiones para alcanzar mayor credibilidad y conseguir aumentar las posibilidades de triunfo en procesos electorales cada vez más competidos”.

Javier Sánchez Galicia se ha consolidado en estos temas del arte de la ciencia y la política y la comunicación, al que ha dedicado todo su tiempo y su esfuerzo.

Cabe señalar que Javier Sánchez Galicia es Licenciado en Comunicación, Maestro en Ciencia Política y Gestión Pública, Maestro en gobierno y Políticas Publicas, y candidato a Doctor en Investigación de la
Comunicación; es actualmente Presidente del Instituto de Comunicación A.C. y un gran etcétera Nacional e Internacional en asesoría de campañas políticas.

Entre otras de los múltiples fines del libro es la “Estudiar la relación entre los procesos comunicativos y la política hace converger a diversas disciplinas, como la ciencia política, la economía, la psicología, la sociología y la comunicación, y se articula bajo la noción de comunicación política. La explicación multicausal de la participación política se apoya tanto en factores de largo plazo (contexto económico y político). Las últimas consideraciones destacan la preponderancia que poseen los medios de comunicación en las actitudes y el comportamiento electoral, cuyos esfuerzos académicos, con mayor o menor éxito, han tratado de darle nombre a esta nueva realidad y orientación hacia la centralidad de los mediático”.

El libro de referencia prosigue una larga investigación sobre las actitudes políticas y el comportamiento electoral, a partir del impacto que produce en los electores la exposición a los medios de comunicación y, en particular, los contenidos de los spot televisivos. El propósito es investigar la manera en que el modelo de comunicación política en México, cimentado en la poetización, satura el espectro radioeléctrico y televisivo.

El objeto de estudio es la función de la comunicación política durante las campañas electorales, particularmente en torno al uso estratégico de los spot como instrumentos de persuasión electoral, y el impacto en las actitudes políticas relacionadas con el malestar mediático, el incremento o decremento en los niveles de desafección, cinismo político y confianza institucional. La investigación se suma a otros estudios que alertan sore un aumento en la insatisfacción democrática y una desvinculación creciente de
los ciudadanos respecto a las decisiones que atañen a la colectividad. En consecuencia, espero que este libro abone a la indagación y la discusión sobre el papel que los medios desempeñan en la actualidad, no solo en los contenidos de la televisión y la radio, sino además en relación con el consumo creciente de contenidos sobre las actitudes y los comportamientos electorales en redes sociodigitales.

No olvidemos, para los efectos del spot, que vivimos en un mundo donde la inteligencia artificial se va a volver un poder que no se podrá controlar, conviene leer “EL APRENDIS DE BRUJO” un poema de Johann Von Goethe obra citada por Yuval Noah Harari en su libro Nexus es una breve historia de las redes de información desde la edad de piedra hasta la inteligencia artificial.

En línea noticias 2024