
-El Gobierno de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, impulsa la cultura como motor de paz, orgullo y cohesión social.
-El mandatario estatal; su esposa, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano; la viuda del artista, Beatriz del Carmen Bazán; la directora de Museos Puebla, María José Farfán, y el curador, Gustavo Ramírez, inauguraron la exposición.
“El Museo Internacional del Barroco, que ahora ya es de las y los poblanos, está de gala, estamos despidiendo a la exposición de Salvador Dalí y terminamos el año con la obra del gran José Luis Cuevas, qué gran orgullo”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante la inauguración de “Pensar en Grande es Exponer en Grande. José Luis Cuevas Retrospectiva”.
Esta magna exposición reúne 150 obras del emblemático artista mexicano, en una selección que dialoga con su etapa más madura y personal. La retrospectiva incluye más de 60 cartas de amor dirigidas a su esposa, Beatriz del Carmen, testimonio de una historia humana y profunda, ligada a su obra.
El gobernador Alejandro Armenta destacó que esta exposición es ejemplo del impulso a la cultura, considerado un pilar para la construcción de paz. Subrayó que el museo sede, anteriormente símbolo de una deuda millonaria, ahora es del pueblo. “Recuperamos el museo barroco y lo convertimos en patrimonio real de los poblanos. Esta muestra refleja la calidad de arte que merece Puebla y su gente”, declaró el mandatario, quien agradeció la generosidad de la familia Cuevas y reconoció la historia de amor entre el artista y su esposa Beatriz, quienes se casaron 15 veces en distintos rituales y lugares del mundo como expresión de su vínculo inquebrantable.
La Secretaría de Cultura del Estado y el organismo público descentralizado Museos Puebla, concretaron este esfuerzo. María José Farfán, directora del OPD Museos Puebla, agradeció la confianza depositada en su equipo para hacer posible una exposición que convierte a Puebla en destino para el turismo cultural “Somos portavoces de un proyecto que devuelve a la cultura su lugar esencial”.
El curador Gustavo Ramírez resaltó la generosidad de Beatriz del Carmen Bazán, así como del Museo José Luis Cuevas de la ciudad de México, por facilitar las obras monumentales exhibidas en la explanada del recinto. Además, Ramírez dedicó la muestra a Manuel Alegría, curador original del proyecto, fallecido recientemente.
La viuda del maestro Cuevas, Beatriz del Carmen, ofreció un emotivo mensaje en el que compartió detalles del legado amoroso y artístico de Cuevas. “Nuestra historia fue a color”, dijo, evocando las 200 cartas que el artista le escribió integradas al recorrido expositivo. A ocho años de su partida, la obra de José Luis Cuevas todavía incomoda, inspira y revela verdades ocultas de la condición humana, desde un México íntimo y universal.