
CLUB ROTARIO DE PUEBLA, A. C.
Hablar del ser humano puede ser fácil principiando por decir que todos son iguales; sin embargo a veces se va cambiando la idea por diversas causas generadas por vivir en comunidad.
Destacan los que se alejan de la vanidad, de la soberbia y viven en la generosidad y en la modestia.
A estos últimos que son la mayoría, debemos reconocerlos, admirarlos, respetarlos y convertirlos en ejemplo de nuestra comunidad.
Estos seres humanos son la cadena de oro que entrelaza a muchos y diversas voluntades para acudir ante otros seres humanos y darles fortaleza material y fuerzas cordiales para enfrentar sus propios caminos.
La conducta de los bienhechores no se califica por lo que se dá, vale más por la forma o actitud y la mentalidad con que se da: “Si precisa una mano recuerda que tengo dos”, esa es la filosofía para servir a los demás.
Al igual dijo Martin Luther King “si yo supiera que el mundo se acabaría mañana, yo hoy todavía haría un favor”.
Lo anterior, viene porque hay agrupaciones de seres humanos que tienen como fin servir a los semejantes.
Un ejemplo es en Puebla el Club Rotario de Puebla A. C. que se integra con mujeres y hombres que son humanistas, entendiendo por humanistas aquella persona que sin perjuicio a la filial filiación de su patria sabe ser y sentirse ciudadano del mundo. No limita su campo el apoyo.
El rotario en Puebla no necesita de razones para ayudar a los demás. No importa nacionalidad, religión, trabajo, posesión económica, o social o política.
El rotarismo, a mi entender, sabe que para comprender y ejercitar sus principios es necesario que sus miembros en su acción hagan prevalecer la palabra que “MUEVE MONTAÑAS”, que es “LA VOLUNTAD”, es decir de querer siempre servir a los demás. LA VOLUNTAD, base de la existencia y ayuda del CLUB ROTARIO DE PUEBLA.
Las mujeres y los hombres del Club Rotario de Puebla, en sus reuniones forjan lazos de unidad, respeto, amistad, intercambio de ideas, y acuerdan los apoyos que se dan a los que ocurren ante ellos.
La historia nos señala que el 23 de febrero de 1905, en Chicago el abogado Paul Percy Harris fundo el Club Rotario, que ahora está esparcido en el mundo con la convicción de luchar por la paz mundial, la salud, y contra la pobreza y otras actividades en beneficio del ser humano.
A mi entender, por lo poco que conozco me platicaba mi padre politico Marcelino Pensado y Pensado, las rotarias y rotarios de Puebla han hecho y siguen haciendo realidades los apoyos a los principios del rotarismo; me decía, que en el rotarismo “NO ERES LO QUE PIENSAS O DICES, SINO LO QUE HACES”, y en vida se debe entender, como decían los griegos, que la obra humana más bella es la de ser útil al prójimo.
El rotarismo es compromiso diario en sus convicciones, en su conducta, todo ello con un amplio sentido vertical, sobre todo la palabra SERVIR que es lo esencial de la presencia en el club; servir, servir y servir con integridad, con responsabilidad, con intachable reputación hacia todos los miembros de la comunidad.
El rotario debe ser modesto al hablar pero abundante y transparente en su acción rotaria.
Acción, acción, es una tarea de cada integrante del rotarismo. Hace unos días se llevó a efecto una fructífera reunión del Club Rotario de Puebla A. C., que preside Don Sergio Romero Barrada para conmemorar el centenario de existencia del Club Rotario de Puebla A. C. cabe hacer notar que tuvo un reconocimiento merecido el pasado presidente Guillermo García Salmones quien desarrolló una labor, positiva de coordinación para la celebración mencionada.
Se reconoció la labor de todas las dirigentes en ese lapso, hombres y mujeres que entendieron con visión ética y moral el principio bíblico: “POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÉIS”; y el principio social: “hechos y no palabras”: Fueron seres en acción rotaria además supieron ejercitar y cumplieron con su labor; DAR DE SI ANTES DE PENSAR EN SI.
FELICIDADES.