
Seguridad, justicia y riqueza comunitaria, fueron los ejes que expuso el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, de cara a los primeros 100 días de gestión, en un mensaje donde destacó la recuperación de la paz, las iniciativas para la impartición de la justicia, la primera fiscal en la historia del estado y la promoción de sectores productivos, con énfasis en la obras comunitaria, la inversión histórica en el campo y el plan hídrico y de tecnificación del riego para impulsar productos de alto valor agregado.
En el día 103 de su mandato, puntualizó que cuenta los días hasta llegar al 2 mil 191, que son los que dura el gobierno estatal “para que nunca se nos olvide que somos el resultado de la voluntad popular, contamos los días para no extraviarnos en el uso del poder, contamos los días para entender que no somos ni virreyes ni monarcas, que somos servidores, y como decía el presidente Andrés Manuel López Obrador el poder solo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás”.
A través de un video y en un mensaje, el gobernador de Puebla expuso las 8 iniciativas relacionadas con impartición de la justicia, la designación de la primera fiscal general de Justicia, la remisión de 3 mil 234 presuntos indiciados, de las cuales 600 del fuero federal, la firma de acuerdos con los estados de Tlaxcala, Morelos, Veracruz e Hidalgo para blindar a la entidad en materia de seguridad y la actuación de la Sexta Región Militar, la Guardia Nacional y Marina, que permiten que la recuperación de la paz se vaya logrando, lo que se refleja en la eliminación de 60 tomas clandestinas de combustibles y el decomiso de 2 millones de litros en el Parque Industrial La Encrucijada.
Si consolidamos la seguridad y la justicia, el resto de las actividades se puede lograr, dijo, al refrendar suman ya 15 casas Carmen Serdán, con el acompañamiento de derechos humanos, siendo 27 las previstas.
Refirió los recursos por mil millones para obra comunitaria, su ejercicio democrático a través de mil asambleas y con tesoreras mujeres, así como los 551 millones de pesos para módulos de maquinaria, aunado a 11 faenas en el programa senderos de paz, gracias a la coordinación con la federación de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el marco del informe “estamos al 100” que contó con la presencia de la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar; el coordinador de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, destacó los ejes de seguridad, justicia y riqueza comunitaria.
Asimismo, los mil 634 millones de pesos para el campo, que representan el mayor monto en la historia del estado, así como los 500 millones de pesos para el plan hídrico y limpieza del río Atoyac, la cuenca Zahuapan y la tecnificación del distrito de riego para pasar a productos de alto valor agregado, aunado al equipamiento de escuelas con paneles solares para el ahorro de consumo de energía con el Proyecto “Escuela Solar 2025”.
Además, los 750 millones de pesos para la promoción de turismo, con el fin de detonar una derrama superior a los 8 mil millones de pesos y el apoyo financiero a través de créditos de la Banca de la Mujer con capital de trabajo y microcréditos para quienes más lo necesitan.
En el acto se contó también con la presencia del presidente municipal, José Chedraui Alam; la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, Centro Empresarial de Puebla y Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, así como los secretarios generales de la Federación de Trabajadores de Puebla y de la Revolucionaria de Obreros y Campesinos, así como presidentes municipales de diversas regiones de la entidad.