
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, puntualizó que el Plan Estatal de Desarrollo -publicado la semana previa-, “no es para hacer más ricos a los ricos… perdón, si eso molesta, discúlpennos”, al referir que su actuación se basa en la legalidad, legitimidad, consenso y aceptación.
A 150 días de su mandato subrayó que no hay acto ilegitimo, ilegal o arbitrario, al observar que la Misión y Visión es “Por Amor a Puebla” y “Pensar en Grande”, es filosofía social y política.
Por ello, señaló los criterios del humanismo mexicano, de un gobierno nacionalista votado por los mexicanos, donde “el mandato que tenemos es el diseño de una política de Estado sustentada en el sistema nacional de planeación democrática, para generar distribución de la riqueza y gobierno inclusivo del desarrollo”, basada en categorías como tecnología y distribución de la riqueza en sectores económicos.
La faena es expresión de consenso y aceptación que le da un rostro al gobierno que tenemos, pues, el gobierno tiene misión y visión, no está extraviado ni viendo que obra va a hacer para tener “milpa”, acotó.
Sentenció que no se trata de hacer, por ejemplo, un tren prototipo de una pieza, que no tenga como arreglarse, pues carece de piezas en serie.
Por otra parte, planteó su postura de clausurar el relleno sanitario de Cholula, pero advirtió que se requiere de abrirlo para remediar su impacto y aplicar los criterios de Medio Ambiente federal, por ejemplo, en temas como lixiviados y filtraciones en mantos freáticos, pues “la ciencia tiene que decir lo que se debe de hacer, no un criterio unipersonal”, aseveró.