Puebla destaca en el desarrollo de proyectos Olinia y Kutsari

Secihti Armenta3

La participación de Puebla en dos de los principales proyectos de desarrollo de la administración de Claudia Sheinbaum, se basan en que la entidad es un polo académico generador de talento de alto nivel.
Durante la conferencia matutina, desde Palacio Nacional, el coordinador del proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, informó que el Centro de desarrollo Olinia, ubicado en el Instituto Tecnológico de Puebla, que concentra los de diseño, ingeniería y desarrollo del proyecto con la participación de especialistas de 50 instituciones del país, avanza en el desarrollo del prototipo que será presentado en el mes de septiembre.
“En septiembre próximo estaremos develando el diseño de los primeros vehículos Olinia, serán eléctricos ligeros, pero con la potencia suficiente para subir las pendientes, podrán recargarse en cualquier enchufe convencional y su costo de operación será menor al de cualquier coche a gasolina e inclusive que al de una moto”, manifestó.
Conforme con el coordinador. el primer vehículo Olinia tendrá un costo que no superará los 150 mil pesos, reconoció que aún no se cuenta con la ubicación de la sede de producción, “en Puebla está nuestro centro de diseño, tiene una gran infraestructura y herencia en la industria automotriz, sin embargo, no hemos establecido en dónde va a estar nuestra planta”.
Destacó que el objetivo es lograr que Olinia sea una empresa rentable, que promueva la movilidad eléctrica de forma asequible, por ello el modelo de negocios que implementen debe permitir vender la tecnología de la manera más efectiva posible.
Recordó que, en un principio, se desarrollarán tres modelos, los dos primeros bajo la misma plataforma vehicular, uno de ellos como sustituto del “mototaxi”, que es un medio de transporte muy utilizado en diversas regiones el país.
Por otra parte, Antonio Gutiérrez Domínguez, director general de INNOVA Bienestar, informó que el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, ubicado en San Andrés Cholula, es la primera de las tres unidades de diseño, a nivel nacional, lista para su inauguración.
El funcionario reconoció el compromiso del Gobierno del Estado, para ofrecer el apoyo logístico y de infraestructura, así como de las instituciones educativas involucradas, principalmente el INAOE y la BUAP, quienes “proveen recursos humanos de alto nivel tecnológico”.
“Básicamente hemos elegido Puebla, por ser un polo académico generador de talento de alto nivel en diseño de dispositivos semiconductores”, manifestó.
Respecto a la calidad de mente de obra, puso como ejemplo el desarrollo de un chip, un prototipo de un instrumento para detección de creatinina en saliva para el sector salud, desarrollado en el INAOE.
“El chip fue diseñado en INAOE, es un circuito integrado que apenas tiene 2.5 por 2 mm, es extremadamente pequeño, se integra en una tarjeta PCB, y este es uno de los ejemplos de la integración y la articulación complementaria de estas actividades”, destacó.
Anunció que se encuentran en conversaciones con empresas asiáticas y europeas, para concretar alguna colaboración en diseño y, sobre todo, apertura de cartera de clientes, para dar salida e iniciar el proceso de auto sustentabilidad económica del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores.
En ese sentido, destacó que, de acuerdo a la programación de desarrollo, estiman alcanzar la auto sustentabilidad del centro de diseño, en el momento que cuenten con un stock de 100 diseñadores trabajando en él, para el año 2027 y hacia el 2030 generar propiedad intelectual que podrá ser comercializada.

En línea noticias 2024