La tasa de desocupación nacional se ubicó en diciembre del 2024 en 2.4 por ciento, conforme los indicadores de ocupación y empleo que elabora el INEGI, mientras que, en Puebla osciló en 2.07 por ciento, un ligero repunte con respecto al 1.9 por ciento reportado en noviembre y el1.89 por ciento de diciembre del 2023.
Detalló que la población económicamente activa sumó 60.8 millones de personas a nivel nacional, en diciembre de 2024, 66 mil personas más que en diciembre de 2023.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano, la cual detalla que, en diciembre de 2024, la tasa de participación económica (porcentaje de la población que se encontró trabajando, o que no tuvo empleo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) se ubicó en 59.3 por ciento.
Mientras, la tasa de desocupación se situó en 2.4 por ciento; en tanto que, en el mismo mes de 2023, fue de 2.6 por ciento.
Por su parte la tasa de subocupación (porcentaje de población ocupada que buscó ofertar una mayor cantidad de tiempo de trabajo en su ocupación actual o en un empleo adicional) se estableció en 6.9 por ciento, en contraste con el 7.6 por ciento del último mes de 2023.
La tasa de condiciones críticas de ocupación (calculada a partir de salarios mínimos equivalentes, base enero de 2024) fue de 32.0 por ciento, inferior al 35.8 por ciento de diciembre de 2023.
En tanto, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 53.7 por ciento, similar a la registrada en igual mes de 2023.