Puebla tendrá planta pasteurizadora de leche

Whatsapp Image 2025 10 07 At 12.28.53 Pm

Acatzingo sería la localidad donde se radique una planta pasteurizadora de leche, así como centros de acopio en Libres, Tecamachalco y Coronango, por parte de Leche para el Bienestar, mientras que, desde la Secretaría de Desarrollo Rural se impulsan las 6 micro cuencas lecheras del estado de Puebla.

Así lo informó la secretaria del área, Ana Laura Altamirano, quien refrendó que se producen alrededor de 470 millones de litros de leche, “y lo que se quiere hacer es que nuestros productores, por supuesto, con los precios de garantía que ofrece el gobierno federal, que son competitivos en el mercado, es que se puedan estar acopiando en estos centros”,

Afirmó que la leche que ahorita se produce está dentro del ranking de las mejores quince leches a nivel nacional, “entonces, la calidad del producto que se tiene, bueno, es importante y necesario poderlo difundir y también que en el estado de Puebla se tenga el acceso de la propia leche que se consume en el estado”.

También dio a conocer que en el caso del gusano barrenador, informó pasó de 17 casos la semana pasada a 13 casos en activo en la entidad.

Repasó que en este año la inversión de recursos al campo poblano en 2025 sumó mil 634 millones de pesos que se traducen en 50 mil apoyos diseminados en los 217 municipios del estado.

Puebla tiene 144 cadenas productivas, se siembran 900 mil hectáreas y el gobierno apoya a todos los eslabones de las diferentes cadenas, con el fin de contribuir a la soberanía alimentaria.

“Todo esto lo estamos enfocando a los pequeños productores y en materia de tecnología” con inversiones de 50 millones de pesos para 368 equipos que incluyen tractores, drones y otros implementos, que permiten recuperar parcelas que no se habían sembrado en ciclos previos.

Sostuvo que “esta parte de mecanización nos hace competitivos ante otros estados que son los líderes agroalimentarios del país, pero también recordemos que Puebla es el líder agroalimentario de la zona centro”.

Destacó que otro factor importante y relevante son los esquemas de inocuidad de certificación que demandan los mercados nacionales y de exportación, como tiendas de autoservicio. Recordó la inversión de alrededor de 100 millones de pesos en ese rubro.

Recalcó se goza de un buen temporal y “estaremos teniendo buenas cosechas”.

Mientras, en el ámbito pecuario se trabaja en material genético y se apuesta por el repoblamiento de hatos ganaderos y acuicultura, afectados por la sequía en 2022.

Por otra parte, en el caso de las afectaciones a cultivos, comento se han aportado 12 millones del fondo de 50 millones de pesos creado, con 2 mil 700 hectáreas apoyadas, además de que en 2025 se considera todo lo que es ganadería de traspatio y la agricultura protegida.

En línea noticias 2024