¿Quién llegó primero?

Guillermo

La historia sigue viva y actuante en ejemplos, cuando continúa con análisis y nuevas aportaciones que la clasifican y fortalecen, América ¿Quién llego primero? Es un tema interesante que contiene el libro de Graeme Donald titulado “ENIGMAS DE LA HISTORIA”, la verdad tras los grandes mitos de nuestro pasado.

Entre otros diversos temas, nos habla respecto de la pregunta “América ¿Quién llegó primero?” y nos dice que: En los Colegios, todavía se enseña que el explorador genovés Cristóbal Colon cumpliendo un encargo de la Corona de España, descubrió América en el año de 1492 el 12 de octubre, completando con ello su viaje a través del Océano Atlántico y llegó al “NUEVO MUNDO” Cristóbal Colon fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de la India al servicio de la corona de castilla (toda vía no era conocida como España).

En los Estados Unidos hay un territorio denominado COLUMBUS, nombre puesto en honor a Cristóbal Colon.

Sin embargo, se dice que en realidad fueron Rusos los primeros en descubrir América, también que los primero fueron las tribus de Siberia que se atrevieron a cruzar de Rusia a Alaska.

También se señala que posiblemente los que se adelantaron a Colon fueron los ainus, pueblo Japonés indígenas oriundos de la isla de HOKKAIDO. Todo ello consta en los libros de historia, y hasta la fecha sigue ese debate.

También se señala como primeros descubridores a los Polinesios, o a los Vikingos, estos bajo el mando de Leif Erikson.

Otros historiadores nos hablan que el primero fue Américo Vespucio (Américo Vespucio).

Tampoco en el caso de Cristóbal Colon, no se han puesto de acuerdo, de cual es su nacionalidad, señalan que es genovés, portugués, gallego, mallorquín, valenciano, Navarbo, y otros lugares más.

El cartógrafo alemán Martin Waldseemüller dibujó un mapa de Sudamérica, en la que emplea el nombre de pila de Vespucio, después dicho nombre fue sustituido por “TIERRA INCOGNITA”.

Colon, logró que su nombre fuera considerado como el descubridor de América, y se establecen el 12 de octubre como el Día de Colon o Descubrimiento de América.

La historia nos dice que Colon cometió “ATROCIDADES” con los indígenas y por ello fue enviado a su país por haber masacrado y esclavizado a los habitantes de las islas que se dicen, él descubrió, como ejemplo en Haití al que castigo como a otras poblaciones por no entregarle el oro que les exigía.

La fecha del descubrimiento subsiste, pero en algunos lugares ya no se comenta o menciona a Colon, sino que ese 12 de octubre se denomina “Día de los pueblos indígenas”.

La historia nunca se enfría siempre está en los debates, en los intereses, y en los campos de la duda, de las intrigas o de la ignorancia por eso hay que estudiarla y probarla.

¿Porqué se utilizó el nombre de América Vespucio y no el de Colon para señalar al descubridor de ese nuevo mundo?.

Se comenta que Américo Vespucio relató en un texto, sin pruebas, intitulado Mundus Novus (mundo nuevo) sus viajes, unos ficticios.

La realidad es que un cartógrafo publicó un tratado de “geografía cosmographiae lntroductio” donde se hablan de los viajes de Vespucio. Este libro tiene éxito popularizando el mundo de América. Hay un argumento: Colon siempre afirmo y creyó que había alcanzado la costa más oriental de Asía en cambio Américo Vespucio fue el primer en presentar que la América era realmente un Continente separado.

Es cierto que al descubrimiento de América por los cuatro viajes de Colon, trajo múltiples beneficios a España, a los Reyes Católicos de Aragón Castilla, León, beneficio también a Europa y además abrió el camino para la colonización de los pueblos indígena, que fueron sujetados a esclavitud, a venta de esclavos, a la muerte por las enfermedades que no se conocían.

El hombre o mujer que hace historia, siempre saldrá triunfante, se le observa o analiza en sus hechos conforme a su triunfo, su espacio y sus circunstancias. Todas las opiniones al respecto son técnicamente respetables.

En línea noticias 2024