Refuerza Gobierno trabajo con la sociedad contra inseguridad

Img 20250922 Wa0149

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que no queremos que los comités se enfrenten con los grupos delictivos, sino, trabajar coordinados para que con las cámaras e información que proporcionan saber que está sucediendo, que permitan detonar prevención y reacción, de cara a la instalación de cámaras de videovigilancia, botones de alertamiento y la aplicación 911.

Destacó los convenios de colaboración con fiscalías y corporaciones de seguridad, así como la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, además de la descentralización de fiscalías a través de las Casa Carmen Serdán y los Centros LIBRE, así como la incorporación de la sociedad organizada

Reveló que ya suman 417 de las mil cámaras previstas en el año, así como los botones de alertamiento, al exponer que en esos trabajos de vigilancia los comités ayudan, orientan, dan información, pues, saben cómo están las cosas.

“Sino se le da seguimiento y evaluación no funcionan las cosas”, acotó.

Armenta manifestó que la sociedad organizada tiene un peso importante, incluidos temas como video cámaras y alarmas vecinales

Para poner alto a los delitos que corroen la paz en el estado de Puebla y de cara al pacto social de corresponsabilidad para trabajar de la mano en pro de la seguridad, el gobierno estatal sumó ya 168 cámaras de video vigilancia y botones de alertamiento con la aplicación 911 en 33 colonias, a los cuales se sumarán 30 fraccionamientos más en el corto plazo, detalló el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez.

Expuso se lleva a cabo entre otras acciones, la instalación de cámaras de seguridad conectadas al C5i, botones de alertamiento, aplicación 911 y acciones de vinculación vecinal, visitas técnicas, instalación, revisión de casetas de vigilancia, además de la vinculación para alarmas vecinales.

Agregó que se efectúa esta semana la visita técnica en 33 fraccionamientos y colonias más, además de la sustitución de cámaras de video vigilancia para su compatibilidad tecnológica.

En paralelo se propuso incorporar a las cámaras de video en restaurantes adheridos a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac Puebla), así como botón de alertamiento digital y aplicación del 911 Emergencias Puebla, aunado a capacitación para la prevención de la extorsión.

La seguridad es un bien público y todos debemos construirla, señaló por su parte la presidenta del Centro Empresarial de Puebla, Beatriz Camacho Ruiz, quien destacó la sinergia con las colonias y el C5i en la estrategia de prevención.

Destacó que derivado de la revisión de la revisión por parte de empresas privadas suman 63 solicitudes recibidas, 168 cámaras vinculadas, así como 30 fraccionamientos y colonias atendidas, incluidos 30 botones de alertamiento.

En línea noticias 2024