
La semana que concluyó prendió los focos rojos sobre la economía nacional, una vez que se dieron pronósticos de parálisis e incluso augurios de recesión.
Nada parece indicar que logremos ver crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual indica que aunque la población crezca, la economía es incapaz de generar ingreso suficiente para ella.
Aunque hay proyectos de inversión de casi 300 mil millones de dólares, según se informó el viernes, el Banco Mundial advirtió que no habrá crecimiento del PIB este año.
La precaria situación económica se refleja en una reducción del dinamismo de la industria de la construcción y sin duda la volatilidad en la industria automotriz y de autopartes, ante los anuncios de la aplicación de aranceles de Estados Unidos.
Trabajadores de la industria están solicitando aumentos salariales de dos dígitos, pero claramente está muy lejos de la inflación, lo cual puede generar conflictos laborales ante el rechazo de las aspiraciones por parte de los patrones.
Urge al menos que:
Desde los corrillos:
Desde aquí, a nombre propio y de mi familia, le expreso mi solidaridad a mis queridos Carlos Martín, Laura, Enrique y Carlos por la muy triste e irreparable pérdida de Diana Huerta Ramírez, a quien conocí desde niña.
En efecto, Diana nos deja una enseñanza de vida de generosidad y bondad.
Que descanse en paz.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1
De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM.
De 14:00 a 15:00 En línea debate.
Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.