
La fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, observó que cada ajuste normativo tendrá efectos directos en cómo el Tribunal Electoral garantizará los derechos ejecutará sentencias prevendrá y sancionará la violencia y reforzada la confianza con la ciudadanía.
En su exposición dijo que no se trata de tecnicismos, sino de la transformación que repercuta en cómo garantizar los derechos de la ciudadanía.
“Por eso hablar de una reforma electoral, no es hablar desde la incertidumbre, ni desde el miedo al cambio, es hablar desde la certeza de que se cuenta con un Tribunal que trabaja siempre que se adapta que aprende y que se fortalece en cada reto”, acotó.
Manifestó su certeza de que el Tribunal Electoral saldrá fortalecido de esta reforma, puesto que es la columna vertebral que sostiene la democracia desde lo local, al garantizar la tutela de los derechos políticos electorales en toda su amplitud, conocer y resolver juicios ciudadanos, recursos de apelación e impugnaciones, entre otros.
Además, sustancia y resuelve procedimientos especiales sancionadores frente a conductas que alteran la equidad en la contienda el tribunal, constituye, construye y depura criterios que orientan el sistema electoral local.
Explicó que el tribunal no se activa únicamente en meses de los comicios electorales. su trabajo es diario y arduo porque el derecho político electoral no se agota en la jornada electoral, sino que está presente en todo momento.