Verano de sequía

B1605

Nos encontramos a poco de que la temporada de Blockbusters inicie en todo el mundo, o al menos eso marca el calendario, pero igual que las lluvias en la ciudad en las últimas semanas, estás brillan por su ausencia. ¿Qué pasa con el cine que no tenemos señales de películas taquilleras en el horizonte? ¿Estamos en un verdadera sequia del séptimo arte como no veíamos en años?

Pues la realidad es que si, pero no creo que sea precisamente algo malo, vamos a ponerlo en contexto primero. Es una realidad que este verano tenemos un desacelere de producciones cinematográficas taquilleras que lleguen a las salas de cine, los llamados éxitos que se estrenan aprovechando la temporada de vacaciones escolares para poder así romper records de asistencia, hacer promoción por todo el mundo y recaudar números exorbitantes en la taquilla pero, ¿por qué ocurrió esto? Pues todo comienza con la pandemia del Covid-19, que con la situación pública de salud nos llevo a esos más de 2 años en los que vivimos esa etapa que queremos olvidar y en la que no necesito entrar en detalles, y claro que el cine vivió, al igual que toda industria, trabajo y persona, ese parón de producciones y lanzamientos que se fue sorteando con el tiempo llevando muchas producciones a las plataformas de Streaming (cuando era la época dorada del entretenimiento en casa, no como ahora que tenemos 20 apps que suben de precio cada mes y ya no puedes compartir); algunas otras lograron su estreno en cartelera y al poco tiempo se llevo a la taquilla domestica o se hizo en simultaneo, y muchas otras producciones ni siquiera vieron la luz. Pero lo interesante aquí vino después, pues luego de que las medidas desaparecieran y volviéramos a la vida “normal”, siendo el 2023 el primer año completo de esta nueva vida moderna, las productoras y distribuidoras lanzarían por todo lo alto las producciones que fueron retrasando y modificando y los proyectos que se habían postergado, lo que nos dio en ese mismo 2023 uno de los años (quizá el más) mediático de todos los tiempos para la industria del cine.

Premieres mundiales cada semana, gira interminables de promociones, eventos para fanáticos (en lo personal yo no tengo queja, gracias distribuidoras por tenerme un año entero fuera de casa), pero que terminaría por desgastar, cansar y quemar a un público cansado de tratar de seguir la pista de cada producción que se estrenaba semana a semana, 2 o 3 estrenos por viernes. Para el publico que venía saliendo de una pandemia y una crisis financiera en muchos, casi todos los casos, ir al cine se convirtió de inicio en un evento cuestionable, entre el miedo al contacto humano, el gasto que implicaba luego de casi 3 años volver a una sala en familia, con nuevos precios, se volvió algo que si bien genero furor a nivel colectivo, no rindió lo frutos esperados. Y es que fuera del fenómeno Barbenheimer que me atrevería a decir fue el clímax del cine del año pasado, el punto de inflexión, la mayoría de las cintas taquilleras que se estrenarían, entre retrasos, cambios de último momento, regrabaciones y demás fueron en su mayoría eventos mediáticos que a nivel cinematografía resultaron realmente pobres; desde “Rápidos y Furiosos X” hasta una nueva cinta de Tranformers, la gran mayoría de cintas consideradas taquilleras, tuvieron una mortal batalla contra ellas mismas y su pobre trama a la par de competir contra 6 estrenos más de forma simultánea. Y cuando por fin terminamos con tremendo festín de producciones y nos preparábamos para un nuevo comienzo en el entretenimiento del otoño, la industria hollywoodense sufrió uno de sus mayores golpes en los últimos tiempos, la huelga de actores y escritores derivado de discrepancias en temas de la regalías y el uso de la inteligencia artificial entre otros, lo cual llevaría un parón de más de 3 meses (algo sin precedentes) que por supuesto, y esto solo aplica para los Estados Unidos, generaría un retraso nunca visto en las producciones audiovisuales de todo tipo, y cuyos efectos iban a ser muy notorios en este año.

Estos 2 fenómenos, sumados a la lección “aprendida” por los grandes de la industria que decidieron cambiar la estrategia del 2024, postergando y espaciando los estrenos que se harían durante el año, dan como resultado que tengamos unos meses bastante relajados en lo que a superproducciones de verano se refieren; siendo en gran medida, un golpe para las productoras que no verán las cifras esperadas en este periodo, pero siendo también un enorme descanso para los amantes del cine, el público que asiste con regularidad y el mercado saturado en general. Y no solo eso, en realidad este fenómeno que era natural que pasaría, es creo yo, lo mejor que le pudo pasar al cine en años. Ya que desde los últimos meses del año anterior ha permitido la apertura y dado el espacio para producciones más pequeñas que aun cuando siguen teniendo una competencia difícil, logran tener un poco más de espacio en una cartelera menos saturada, al igual que en las plataformas a las que el público ya está más que acostumbrado y familiarizado para buscar contenido un poco menos convencional (eso quisiera creer).

Pero sin duda el tener una menor cantidad de producciones millonarias mal hechas, es la mejor desintoxicación que podemos tener del cine comercial que lleva más de 2 décadas trabajando a marchas forzadas gastando demasiados recursos  y nos ha permitido respirar un poco y apreciar cintas más pequeñas pero significativas, como lo han sido desde inicios de año películas como “Past Lives” de Celine Song y “Mi amigo Robot”, hasta el éxito más reciente en critica “Desafiantes” protagonizada por Zendaya y Josh O`Connor; películas que se alejan de escenas millonarias carentes de sentido pero llenas mensaje y sentimiento, lo que nos da la esperanza de un nuevo florecimiento del cine de verdadero valor y por supuesto la constante apertura a los trabajos de otros mercados, con una visión diferente a la de Norteamérica que por tanto tiempo nos ha sometido en el mercado.

Solo me quedó con una última reflexión ¿Dónde quedó Rápidos Y furiosos 11?

POR ANGEL SARMIENTO

FACEBOOK /INSTAGRAM / X / TIKTOK: angelsarmiento

En línea noticias 2024