
Las épocas internacionales presentes requieren que los mexicanos caminamos juntos, en unidad y a tiempo. En ello tiene gran participación el lenguaje.
Ya hemos vivido tiempos históricos en donde estaba presente la decisión de los mexicanos y hemos logrado desarrollar un territorio soberano, un gobierno democrático, y un pueblo con amplio sentido de responsabilidad.
Parte del mundo tiene problema bélico que debemos observar porque de una forma u otra nos afecta.
Debemos entender que debemos fortalecer el camino de nuestra Nación, que se estructura con nuestra historia, con nuestro idioma, con nuestras costumbres, el folklor, religión con los principios éticos morales, elementos que conforman nuestra nacionalidad.
Así hoy podemos hablar por principio de nuestro idioma.
Que otro regalo más grande y mejor se le puede ofrecer a la Republica que la educación de nuestros jóvenes como lo señalo el griego Marco Tulio Cicerón.
El lenguaje es la mejor defensa de una nación, porque mantiene unidos a su colectividad.
En estos tiempos de cambios sociales, de descubrimientos, de conflictos bélicos y económicos que a su vez generan cambios éticos y hasta morales en ciertos aspectos, necesitamos fomentar y afirmar nuestra
mexicanidad, tema de suyo complejo.
Entender a los mexicanos para unirlos en una filosofía de la mexicanidad, es por ahora un sueño.
Construir un México plural en donde impere el humanismo, la solidaridad, el respeto, la TOLERANCIA.
Actuar y pensar todos juntos por el bien de los mexicanos y nuestro país; un México con una filosofía en donde prevalezca, caminemos juntos, la cultura de los pueblos originarios y la España con los ideales de Quijote y Sancho, recorriendo los territorios de este nuestro gran país.
México es el nombre de una esperanza histórica, por eso se le declaro: suave patria.
Ahora bien, necesitamos entre todos una amplia comunicación.
Son los mexicanos por los que México existe y son los mexicanos la realidad sobre lo que descansa permanentemente toda la vida social de México, nada sería México sin los mexicanos.
En esta fase tiene mucha importancia nuestra Lengua Castellana o Española, al respecto decía un gran Mexicano Agustín Basaba Fernández del Valle, la necesidad que tenemos de conocer nuestro idioma, y nos señalaba que; en el siglo XVI “se tenía por gentileza y galanía saber hablar castellano”, entre las damas y los caballeros de Italia. El Rey de Francia Enrique IV admiraba tanto la lengua castellana, que pidió al desterrado español Antonio Pérez que le enseñase bien esa lengua que le gustaba sobremanera.
Rivaroles se vio obligado a confesar que el español formó parte importantísima de la educación francesa en los siglos XVI y XVII. Más aún, tuvo que conocer que “en tiempo de Corneille, su literatura (la de Francia) aún era completamente española”, en un libro que estaba escrito para hacer la apología de su propia lengua.
Soy un enamorado de nuestra lengua española. La tengo por la más bella, la más armoniosa del mundo. Pero quisiera basarme en los elogios que le han tributado los extranjeros y en la estructura misma de nuestro idioma, para justificar mi aserto. D’Alambert dijo que la lengua española es la más armoniosa del mundo por su feliz mezcla de vocales y consonantes dulces y sonoras. “verdadera mina de oro” la denominó Hurst Tarkington la consideró “de un valor tremendo”. Galsworthy hablaba del español como de un “fundamento necesario para la educación del joven”, Bernard Shaw asevera que en vez de llenar la mente de los alumnos ingleses con “ideas absurdas del idiomas arcaicos”, se debería dedicar más tiempo a estudiar a Cervantes en su propia lengua. “La lectura de Cervantes dice el agudo escritor británico tendería a civilizarnos”. El alemán Emil Ludwig asegura que “el idioma en que escribió Cervantes es de por si suficiente para que se le considere como uno de los manantiales de la cultura en el mundo”., observa John Mansfield. Edgar Lee Masters, refiriéndose a nuestro idioma español, asegura que “su valor cultural no puede compararse con el de ningún otro idioma”. Y considera a la literatura castellana “como la mejor del mundo”.
La lengua escrita que usamos los mexicanos es la misma que emplean los españoles e hispanoamericanos. ¡Maravilloso y necesarísimo instrumento de unificación!
Con Alfonso Reyes, un mexicano universal, podemos decir.
“Considero como un privilegio hablar en español y entender el mundo en español… Cuando recibimos como lengua nacional la lengua española, con ella recibimos el acervo espiritual de España. Nuestra lengua es el excipiente que disuelve, conserva y perpetúa nuestro sentido nacional”. Nuestros mexicanismos han hecho más rico y expresivo al castellano, sin dejar de pertenecer al mundo hispanohablante. Ese mundo de habla española está colocado a la cabeza de las lenguas románicas. Atrás, muy atrás quedan el portugués, el italiano y el francés. El español de América no es un español
dialectal, porque hemos querido conservar una unidad lingüística cerrada.
El Idioma Español es Símbolo de Unidad.