Tienes que subirme el gasto

Guillermo

Si, nos debe preocupar que estamos ya viviendo en una sociedad de profundos y vertiginosos cambios tanto en el orden técnico como científico.

Una preocupación es la que, me parece, que no existe por parte de la población medidos para estar tomando decisiones para enfrentarse a la serie de problemas que se están generando, como sería el caso, no solo de la carencia de fuentes de trabajo, sino los despidos del personal de factorías por razones de los cambios que genera la robotización, en esto, la inteligencia artificial lleva mucha delantera.

Todo esto es lo que se denomina fenómeno económico, que en el caso no es generado por persona alguna o Institución Pública o privada, sino lo es por el avance científico y técnico mencionado.

Hace algún tiempo y más en los actuales escuchamos a la población que se mencionan términos como: la economía americana, la mexicana, y así de todas los países, oímos que la economía creció a ciertas
tasas, que hay recuperación gradual, que los sectores económicos avanzan a ritmo desiguales por miles de razones de orden económico.

Se nos menciona “al mercado interno”, “al estancamiento”, “el salario real”, “a la inflación”, “la deflación”, “la contracción económica”, etcétera, términos ajenos a parte de la población.

Todo lo anterior y más, corresponde al mundo de la Economía Política que nos las definen diciendo que es una disciplina que combina los principios económicos y las relaciones políticas para analizar y comprender como se toman las decisiones económicas en el contexto del propio crecimiento de una población.

Si queremos ampliar el concepto de economía tal vez tendríamos que acudir, consultar y entender (difícilmente) a grandes economistas, entre otros Adam Smith en su libro “Investigación Sobre la Naturaleza y las causas de la riqueza de las Naciones”; a John Maynard Keynes en su libro: “Teoría General de la Ocupación, el interés y el dinero “y otros muchos autores”.

Recuerdo a un maestro que nos indicaba en concreto que para conocer algo de economía, debemos saber que los procesos económicos que se dan en el grupo social son la producción, la circulación, la distribución y el consumo: y señalaba que en el aspecto fundamental era estudiar que la producción se integraba con los elementos naturales (la tierra), el trabajo, el capital, y la organización, y que cada uno de estos debe recibir una renta o utilidad, así la tierra recibe la plusvalía, el trabajo recibe el salario, el capital
recibe los intereses y la organización la utilidad.

No debemos olvidar que la economía política tienen por objeto el estudio de las Leyes que rigen la producción y el cambio de bienes materiales en la sociedad humana dentro de esas leyes, están los de la NATURALEZA que mucho tienen que ver en el progreso o atraso de las Naciones, por ejemplo: debe llover para apoyar las siembras en el campo; si llueve, el producto tendrá un buen precio para el consumidor, si no llueve bien la producción es escaza y cara, lesionando a la vida económica de la población en sus recursos.

Ahora bien, debe quedar claro, que andar en el mundo de la economía, necesariamente se requiere de conocimientos mucho muy especiales, como de carácter universitario.

Cabe mencionar que en esta materia muchos seres humanos no la conocemos, pero otras mucho tal vez como usted, tengan un buen y especial sentido común, lo que se llama una lógica natural (no de libros)
muchas veces surge por la experiencia como ejemplo lo tienen las amas de casa que manejan el gasto del hogar y que perciben el movimiento económico de la comunidad mejor que algunos especialistas.

Las “JEFAS DEL HOGAR” nos describen sintéticamente la economía cuando nos dicen ¡”Fulano, tienes que subirme el gasto, ya no me alcanza, y no se te olvide que aumentaron las colegiaturas, todo ha subido”: lo escucho uno y como que las piernas tiemblan se pone uno nervioso.

Definición de Economía, Alfred Marshall dice que la economía es la ciencia que examino la parte de la actividad individual y social consagrada a obtener y utilizar las condiciones materiales del bienestar.

Otras señalen que la economía es la actividad que desarrollan las personas para satisfacer sus necesidades en cuanto conviene a su bienestar.

Ya desde Aristóteles se creaban definiciones de economía conceptuales como el manejo de los asuntos domésticos.

En la Grecia antigua con mayor simpleza nos señalaron que la palabra OIKONOMIA se formaba con la palabra OIKOS = hogar y MEMEIN = adiestrar = administración del hogar.

Sin embargo es recomendable ir a un diccionario y saber que significa determinada palabra que se utiliza usualmente como inflación, Deflación, producto interno bruto, políticas monetarias, y todo aquello que
determina el poder adquisitivo de nuestra moneda “El peso” eso y mucho más hay que preocuparse por saberlo porque es el mundo de hoy y mañana que vivimos los MEXICANOS, para sobrevivir en la sociedad necesitamos tener un breve conocimiento de la economía.

En este caso la definición completa y clara no creo que exista por lo mismo de compleja que es la economía más ahora cuando se está dejando de hablar de la economía globalizada para conformar una “ECONOMIA REGIONALIZADA”, esto se aclarará, estiman los conocedores, cuando concluyan los problemas bélicos que hay en diversas partes del mundo.

De todas formas no habrá bajos precios y seguiremos estoicamente escuchando; no se te olvide como, el aumento que te dije “BESOS”

En línea noticias 2024